Policía

La carta que el papa Francisco envió a habitantes de Aguililla por la disputa del CJNG y Cárteles Unidos

El Sumo Pontífice se pronunció en diversas ocasiones sobre el problema que representa el narcotráfico no sólo para México sino para diversos países del mundo.

Hace casi seis décadas, el poblado de AguilillaMichoacán, vio nacer a quien se convertiría en uno de los narcotraficantes más peligrosos del mundo: Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho. Con la violencia como distintivo, el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se encargó de expandir su presencia criminal a más de la mitad del territorio mexicano, incluyendo su lugar de origen. La brutalidad de su avanzada sembró terror entre la población civil, una alarmante situación que no tardó en llegar a oídos del papa Francisco en 2021.

El sumo pontífice, cuyo fallecimiento fue reportado durante la mañana del 21 de abril, abogó por una visión humanista y pacifista del mundo, por lo que era común que se pronunciara sobre entornos violentos que merman el tejido social de diversas sociedades del mundo.

México no fue la excepción. Durante sus visitas al país azteca, el papa Francisco hizo múltiples llamados a la paz y se solidarizó con las víctimas que el crimen organizado ha dejado a su paso. Incluso desde Italia, el jerarca católico se mantuvo al tanto de algunos de los episodios más crudos que vivió parte de la población michoacana.

La carta que el Papa Francisco envió a pobladores de Aguililla

La disputa por Aguililla, Michoacán, ha dejado una estela de dolor, sangre y balas | Cuartoscuro
La disputa por Aguililla, Michoacán dejó una estela de dolor, sangre y balas | Cuartoscuro

​Incrustado en el suroeste de Michoacán, Aguililla se convirtió no sólo en la cuna de El Mencho sino también en un campo de batalla en donde el CJNG y Cárteles Unidos se enfrentan constantemente por mantener la región bajo su dominio.

De acuerdo con reportes periodísticos, entre 2020 y 2021 la disputa entre ambas organizaciones rivales se recrudeció, dejando a su paso no sólo múltiples enfrentamientos armados, secuestros y homicidios sino también un desplazamiento forzado de sus habitantes que de pronto convirtió a Aguililla en un pueblo fantasma.

Aquellos a quienes les fue imposible abandonar sus hogares y trabajos se vieron obligados a resistir la violencia que se apoderó de su cotidianidad, una realidad que resonó en los peldaños más altos de la iglesia católica.

“He tenido noticias de los grandes sufrimientos causados por los violentos enfrentamientos entre bandas rivales de narcotraficantes que afectan a los habitantes de las poblaciones situadas en el territorio de esta iglesia particular que el señor ha confiado a tu cuidado pastoral. El clima de terror y de inseguridad que aflige a la población inerme es contrario a la voluntad de Dios, él quiere que todos sus hijos e hijas vivan su existencia en un clima seguro de serenidad y de armonía”, se lee al inicio de una misiva que el papa Francisco envió al obispo de Apatzingán, Cristóbal Ascencio García, en julio de 2021.

Durante una misa celebrada en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Aguililla, el sacerdote mexicano dio lectura a la carta que el sumo pontífice envió no sólo para solidarizarse con los habitantes de la región afectada sino también para hacer un llamado a la paz.

El papa Francisco se comprometió a orar por el bienestar de las y los habitantes de la región, a quiénes exhortó a mantenerse fuertes y a depositar su fe en Dios.

“Puedo comprender el sentimiento de desánimo y la sensación de impotencia que los abarca, pero recuerden que no están solos, que el Señor es fortaleza y misericordia que nunca abandona a sus hijos, que la Iglesia madre, atenta y cercana a todos los que sufren. Jesús nunca dijo que el camino sería fácil, predijo pruebas y persecución pero también que no faltarían las oraciones de Dios”, continúa exponiendo la carta.

Ante el desalentador panorama que los habitantes de Aguililla atravesaban, el jerarca católico invitó a convertir el terror que los afligía con misericordia, amor y perdón. Del mismo modo, pidió en oración que Dios llegara a los corazones de los responsables de sembrar muerte y desolación en la región.

El pronunciamiento del papa Francisco alcanzó también a las autoridades, a quienes se dirigió para instarlos no sólo a comprometerse en la erradicación del crimen organizado y de la impunidad sino también para la generación de trabajos dignos y útiles para la sociedad que le permitiera a las y los habitantes de la zona salir de situaciones de pobreza y marginación.

“Que se les permita proyectarse hacia el futuro y no ceder a la tentación de adecuarse al circuito del narcotráfico y de la violencia. Con estos sentimientos de cercanía los acompaño en oración como a todo el santo pueblo de Dios que peregrinan en esta nación”, se lee hacia el final de la misiva.

El obispo de Apatzingán, Cristóbal Ascencio García, terminó de dar lectura a la carta ante el aplauso de decenas de feligreses cuyo hastío de violencia se contrarrestó un poco con la esperanza que les llevó el mensaje del sumo pontífice.

Franco Coppola caminó entre las calles de Aguililla, epicentro de la lucha entre cárteles de la droga. (Jorge Carballo)
Franco Coppola caminó entre las calles de Aguililla, epicentro de la lucha entre cárteles de la droga. (Jorge Carballo)

Ésta no fue la única vez que el papa Francisco se pronunció respecto a la violencia que el crimen organizado ha dejado en México, no obstante, en dicha ocasión se vinculó su declaración a la visita que el Nuncio Apostólico en México, Monseñor Franco Coppola, realizó a la Diócesis de Apatzingán en abril de 2021.

Coppola, conmovido por la brutalidad de la violencia y la resistencia de los habitantes de la región, ofreció una misa en Aguililla, el mismo poblado donde nació El Mencho y a donde llegó el mensaje del papa Francisco.

Sermones y advertencias: el mensaje contra el ‘narco’ del Papa Francisco

El Papa Francisco dedicó unas palabras a una jovencita y le prometió una casa. Foto: EFE
El Papa Francisco tenía una postura determinante acerca del narcotráfico y la violencia Foto: EFE

Durante una de las visitas que el sumo pontífice realizó a México en 2016, estuvo en algunas de las ciudades más golpeadas por la violencia que perpetran grupos del crimen organizado en el país.

Una de ellas fue Morelia, en donde emitió un sermón dirigido a autoridades eclesiásticas del país para que no cayeran ante la tentación de recibir “narcoaportes”, una dinámica que con el paso de los años se volvió común en México pues, en su afán de construir una base social, miembros de organizaciones delictivas suelen hacer donaciones para la construcción de escuelas, hospitales y, por supuesto, iglesias.

“¿Qué tentación nos puede venir de ambientes muchas veces dominados por la violencia, la corrupción, el tráfico de drogas, el desprecio por la dignidad de la persona, la indiferencia ante el sufrimiento y la precariedad? ¿La resignación? La resignación nos paraliza, nos atemoriza y nos atrinchera en nuestras sacristías”, mencionó el papa Francisco.

A la sociedad civil también les dirigió un mensaje sobre el tema: no caer en tentaciones. El jerarca católico reconoció que los oprimidos son potencialmente vulnerables a cometer algún crimen a cambio de un beneficio, no obstante, aseguró a sus seguidores mexicanos que buscar dinero, fama y poder a través de actividades delictivas únicamente trae destrucción no sólo para ellos mismos sino también para la sociedad que padece los estragos de sus operaciones.

La postura que el papa Francisco guardaba respecto al narcotráfico lo llevaron incluso a denominar a sus perpetradores como “traficantes de la muerte”. El sumo pontífice argentino y abogado por la paz se ha ido, pero su visión sobre un mundo más seguro y justo trasciende junto al cúmulo de enseñanzas sobre diversos temas que en vida esparció y que lo llevaron a ganarse el corazón de miles de feligreses alrededor del mundo.

ATJ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.