Policía

Retiran 64 cámaras ilegales en Sinaloa y desmantelan 50 puntos de espionaje en Sonora

Con la coordinación de los tres niveles de gobierno y el Operativo Frontera Norte, en Sonora se han desmantelado más de 50 puntos de espionaje utilizados por el crimen organizado.

Un grupo interinstitucional realizó un operativo para retirar 64 cámaras instaladas ilegalmente por particulares en estructuras públicas en Culiacán. Mientras que, en la frontera de Sonora, fuerzas policiales han logrado desmantelar más de 50 puntos clandestinos de espionaje utilizados por el crimen organizado.

Se trató de un operativo conjunto de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Estatal.

El operativo continuará en distintos sectores de Culiacán donde, hasta ahora, se han localizado y retirado:

  • 8 cámaras PTZ inalámbricas.
  • 10 cámaras PTZ alámbricas (son panorámicas, cuentan con inclinación y zoom).
  • 46 cámaras fijas alámbricas.

En total, se han retirado:

  • 64 cámaras de videovigilancia.
  • Un equipo amplificador de Internet.
  • Un equipo de banda ancha móvil.

Cabe señalar que es ilegal la instalación de este tipo de equipamiento por parte de particulares en estructuras públicas o en sitios públicos, y se retirarán aquellos que no pertenezcan al sistema de videovigilancia de las autoridades de seguridad pública.

Por otra parte, se hizo un llamado a la población en general para que denuncien de forma anónima a través del 089 o la línea de emergencias 911 sobre la existencia o colocación de cámaras en negocios o domicilios sin el consentimiento de los dueños o responsables de hogares y negocios.

Desmantelan más de 50 puntos clandestinos de espionaje en Sonora

Más de 50 puntos clandestinos de espionaje utilizados por el crimen organizado, han sido desmantelados este 2025 por fuerzas policiales en la frontera de Sonora, señaló el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a nivel estatal, Víctor Hugo Enríquez.

Expresó que ha sido en coordinación con los tres niveles de gobierno y en marco del Operativo Frontera Norte.

“Con la estrategia que tenemos de ir abriendo bases operativas en zonas desérticas, primero detectamos esos puntos, los neutralizamos, en algunos puntos montamos cámaras que son enlazadas al C5 y abrimos las bases operativas, estas bases representan la presencia de la autoridad”, dijo.

Puntos clandestinos:

La mayoría de los también llamados "puntos de halconeo", los ubicaron en localidades como:

  • San Luis Río Colorado
  • Sonoyta
  • Altar, Nogales
  • Agua Prieta

Los puntos clandestinos de espionaje funcionan con vigilantes, que observan el comportamiento de autoridades en la frontera, a fin de obtener información que sirva a sus actividades delictivas.

Utilizan radios de alta frecuencia, telescopios y artefactos con tecnología sofisticada.

HAGU

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.