Policía

Así es el vehículo tipo 'monstruo' asegurado en Culiacán con iniciales de 'El Mayito Flaco'

El vehículo estaba equipado con una ametralladora calibre .50.

El jueves 17 de abril, las autoridades del estado de Sinaloa  informaron sobre el aseguramiento de dos vehículos y una ametralladora calibre .50, en Culiacán.

Al respecto, el periodista y conductor del programa C4 en Alerta, Carlos Jiménez , reveló imágenes en las que se puede ver que uno de los vehículos, el cual estaba siendo transportado en el otro, se trataba de un automóvil tipo monstruo, equipado con la ametralladora y con las iniciales MF, que podrían indicar a uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa.

¿Cómo fue el operativo?

El operativo fue encabezado por personal del Ejército mexicano, Guardia Nacional, las secretarías de Marina (Semar), Seguridad Pública del Estado, y las fiscalías General de la República (FGR) y General del Estado (FGE).

Durante recorridos terrestres, en el poblado de La Pedrera, en Culiacán, el personal militar localizó un vehículo con una caja cerrada en la que estaba el automóvil tipo monstruo. Los objetos que empotraron los oficiales fueron:

  • Dos vehículos.
  • Una ametralladora Browning calibre .50.
  • Una cinta eslabonada con 57 cartuchos calibre .50.
  • Y 88 ponchallantas.
"Todos los indicios fueron trasladados y puestos a disposición del Ministerio Público de la FGR para que continúe con las investigaciones correspondientes", informó en un comunicado la autoridad estatal.

¿Qué significan las iniciales MF?

La fuente reveló que las iniciales podrían indicar que el cargamento le pertenecía al actual líder de la facción de La Mayiza, Ismael Zambada García Sicairos, mejor conocido como El Mayito Flaco (MF).

Una investigación de MILENIO sobre los automóviles tipo monstruo permitió conocer que en el exterior de los narcotanques normalmente indican con iniciales o logos de los cárteles mexicanos a los que pertenecen, aunque en la actualidad también cuentan con una pintura con patrones de camuflaje que dificulta verlos en algunas regiones del país.

El capo es uno de los tres hijos hombres del cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, y quien tras la detención de su padre tomó control de la facción y comenzó a reclutar aliados para enfrentar a Los Chapitos.

MILENIO corroboró que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ofrece 15 millones de dólares para quien de información que ayuden a capturar al narcotraficante.

Ismael Zambada Sicairos es buscado por Estados Unidos desde 2013, año en el que la Corte Federal del Distrito Sur de California lo acusó de participar en una empresa criminal continua (CCE) y conspiración para distribuir e importar cocaína, metanfetamina y mariguana.

El 23 de junio de 2023, la DEA lo nombró como el “fugitivo de la semana”. En su ficha de búsqueda fue descrito como un hombre de 1.75 metros de altura, 79.4 kilogramos y cabello marrón.

Así se ve el lo asegurado 

¿Qué es un vehículo tipo monstruo

Los automóviles tipo monstruos que usan los cárteles del narcotráfico —también conocidos como Rinocerontes, Frankensteins o Narcotanquesson vehículos blindados de manera artesanal con placas de acero, de una o dos pulgadas, y armamento, que utilizan para los enfrentamientos entre grupos delictivos.

Normalmente, los cárteles modifican vehículos pesados como tráilers, tractores, camiones estándar o camionetas tipo: Super Duty, Ford Lobo, Ford F-150 o la Ford Raptor.

Aunque también utilizan vehículos todo terreno como la Chevrolet Tahoe, así como camiones de plataforma más grandes, remolques volquete o camiones de doble remolque con dos ruedas traseras a cada lado.

Este tipo de vehículos se les denominan Monstruos principalmente por su parecido con los autos que modifican en Estados Unidos llamados Monster Trucks que se usan para las carreras de demolición. 

En un artículo publicado por el New York Times, comparan a estos autos con los que se muestran en la película Mad Max en la que los escenarios bélicos y postapocalípticos que se muestran, no son muy distintas a la realidad de algunos estados en México.

La existencia de los automóviles tipo monstruos es el reflejo de la inseguridad que se vive en México, sin embargo, su existencia se remonta a más de una década, cuando en 2011 el Ejército mexicano encontró por primera vez un vehículo blindado en Culiacán, desde entonces los hallazgos de Rinocerontes son cada vez más común en el país.

FGR destruye 33 vehículos 'monstruo' en Reynosa, relacionados con 29 expedientes
FGR destruye 33 vehículos 'monstruo' en Reynosa, relacionados con 29 expedientes

En 2010, Los Zetas, eran un brazo armado del Cártel del Golfo; sin embargo, hubo una fractura entre ambos grupos delictivos, por lo que los sicarios comenzaron a equipar sus vehículos con blindaje y armamento pesado para intimidar a sus enemigos, posteriormente el uso que se le dio a los monstruos fue también el de traficar droga.

En el artículo Los ‘narcotanques’ revelan el nivel de violencia de los cárteles en México, del New York Times, detalla que los monstruos son vehículos modificados con placas de acero de aproximadamente 10 centímetros que se soldan al chasis del auto para que los sicarios puedan detonar armamento pesado desde adentro.

Por dentro, tiene asientos de metal en los que pueden entrar hasta 10 personas, además de botones y luces ostentosas en la cabina de mando, desde la que los criminales disparan sus rifles a través de escotillas similares a las de un tanque de guerra.

Originalmente, el ensamblaje de los Rinocerontes se realizaba en talleres rurales, que los equipaban de forma artesanal, lo que hacía que los cárteles contaran con mecánicos especializados en este tipo de modificaciones.

Según el artículo del diario estadunidense, la fabricación de estos vehículos puede tardar de 60 a 70 días y requiere del trabajo de cinco a seis personas, lo que significa una inversión de 117 mil dólares, aunque muchas veces terminan siendo autos lentos a la hora de circular.

Los Narcotanques ya no son tan artesanales como en el pasado; ahora cuentan con blindajes muy parecidos a los de las empresas que se dedican a la balística, según el presidente de la Comisión Ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria de la Balística, Ignacio Baca.

“Hace unos años veíamos estos vehículos que eran una especie de Frankenstein, que estaban hechos de manera muy artesanal. Hoy vemos ya productos mucho mejor terminados”, dijo en entrevista.
Vehículo 'monstruo' decomisado en el municipio de Caborca, Sonora. | Áxel Martínez
Vehículo 'monstruo' decomisado en el municipio de Caborca, Sonora. | Áxel Martínez

De acuerdo con el experto, a pesar de que no hay registros formales del secuestro de trabajadores de la industria balística, esto tampoco implica que no ocurra y que no impacte en la mejora en la construcción de los vehículos monstruo del narco.


RM

Google news logo
Síguenos en
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.