La presidenta Claudia Sheinbaum publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 que seguirá su gobierno, con el Plan México como apuesta para convertir al país en una de las 10 economías más importantes del mundo, demostrar que es “innecesario” depender de Asia y combatir la desigualdad y la pobreza.
El Plan México enlista los 100 compromisos que hizo la presidenta para consolidar el llamado “segundo piso de la transformación”, con el compromiso de mantener la esencia del movimiento que encabeza
“Este Plan Nacional de Desarrollo es un compromiso con el pueblo de México. No hay marcha atrás en la transformación del país. La consolidación del Segundo Piso de la Cuarta Transformación exige un gobierno honesto, cercano y eficiente, que garantice la seguridad, los derechos y la justicia. Se trata de hacer de México una nación más igualitaria, productiva y sustentable, donde el bienestar y la prosperidad lleguen a todas y todos. La transformación sigue y el futuro es de quienes luchan y trabajan por un país con justicia, democracia y dignidad”.
- Te recomendamos ¿De qué trata el Plan Nacional de Desarrollo de Claudia Sheinbaum, publicado en DOF? Política

También destaca cuatro ejes generales: gobernanza con justicia y participación ciudadana, desarrollo con bienestar y humanismo, economía moral y trabajo, y desarrollo sustentable.
Y tres ejes transversales: igualdad sustantiva y derechos de las mujeres, innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional, y derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
La propuesta además, centra gran parte de las propuestas para lograr estos compromisos, en el Plan México que la presidenta Claudia Sheinbaum ya presentó, de la mano del sector privada.
Destaca que “el Plan México, una iniciativa que contempla la colaboración entre el Gobierno de México y el sector privado, cuyo objetivo es fomentar un desarrollo económico equitativo y sustentable a largo plazo basado en el aprovechamiento de nuestro mercado interno para nuestra propia industria, reduciendo con ello las importaciones innecesarias”.
El documento indica que el Plan México tiene como objetivo demostrar que es innecesario que el país dependa de proveeduría extranjera en los sectores de movilidad, tecnología, equipos médicos y la industria farmacéutica.
“El Plan México nació de la conciencia en el Gobierno que es innecesario depender de proveeduría extranjera, especialmente de Asia, para productos que hace mucho tiempo ya producíamos. A eso se suma ahora el propósito de también producir otros productos e insumos de nueva generación que sustentan las industrias del futuro, incluyendo el equipo de transporte y la movilidad, la alta tecnología, equipos médicos, industria farmacéutica y otros".
“Su propósito es aprovechar nuestro mercado interno para la producción que tenga lugar en México y emplee a nuestros trabajadores. Al mismo tiempo, contribuir a equilibrar balances de comercio exterior con otros países en bien de la convivencia y bienestar de todos”.
Recuerda que “durante décadas del periodo neoliberal, México estuvo integrado a las cadenas globales de valor, pero sin una estrategia industrial que garantizara que el país aumentara su valor agregado manteniendo ramas industriales que son necesarias para los equilibrios y la estabilidad social regional”, por lo que la nueva apuesta es que México “corrija esa tendencia” y aproveche su industria local.
El Plan Nacional de Desarrollo, publicado el martes 15 de abril en el DOF, destaca 13 objetivos del gobierno de Sheinbaum Pardo hacia el 2023:
- Ser la economía número 10 del mundo, fortaleciendo el mercado interno y la participación internacional.
- Elevar la proporción de inversión respecto del PIB: mantener la proporción de inversión respecto del PIB arriba de 25 por ciento a partir de 2026 y arriba de 28 por ciento en 2030.
- Crear 1.5 millones de empleos adicionales en manufactura especializada y en sectores estratégicos; que el 50% de la proveduría y el consumo nacional sean productos hechos en México en sectores estratégicos.
- Crecer en 15 por ciento el contenido en cadenas globales de valor en los sectores automotriz, aeroespacial, electrónico, semiconductores, farmacéutico, químico, entre otros.
- El 50 por ciento de las compras públicas serán de producción nacional.
- Vacunas hechas en México: impulsar el desarrollo completo de procesos de fabricación, farmacéutica y envasado local con énfasis en biotecnología; reducir de 2.6 a un año el tiempo para concretar una inversión.
- Formar 150 mil profesionistas técnicos anuales con formación continua alineada a sectores estratégicos, y 100 por ciento de educación dual en media superior técnica.
- Sostenibilidad ambiental: promover inversiones con prácticas ambientales, sociales y de gobernanza, reutilizar aguas, inversión en energía limpia con respaldo, sistemas de manejo de residuos sólidos y acciones de impacto comunitario.
- Que el 30 por ciento de las pequeñas y medianas empresas contarán con acceso a financiamiento.
- Ser uno de los cinco países más visitados a nivel mundial y disminuir la pobreza y desigualdad.
RM