Política

Aumenta cifra de vendedores en rodantes del sur de Tamaulipas; hay hasta 3 mil ofertantes

En su mayoría son familias que venden por su cuenta.

Antes de la pandemia había cerca de 2 mil ciudadanos que en las cercanías de los rodantes colocaban una sábana y vendían productos varios, pero tres años después, el número ya superó la cifra de más de 3 mil comerciantes de este tipo.

Pedro Monsiváis Becerra, líder de los comerciantes en rodantes de Tampico, Madero y Altamira, indicó que ellos son más de 2 mil que se instalan en diversos días a la semana en colonias de la conurbación; sin embargo, son más las familias que van a vender por su cuenta. 

Son personas que sacan mercancía que tienen en sus casas, juguetes, muebles, ropa y de todo tipo, que ahora son más de 3 mil y aparecen en los diversos rodantes, ya son más de los comerciantes que acuden todos los días a los diversos rodantes y tienen sus puestos de tradición. 

“Son personas que afuera de sus casas sacan la mercancía, se tiran en una sábana y comienzan a ofertar productos diversos, es la forma en que se ganan la vida y en este momento ya son más que nosotros los comerciantes de mercados rodantes”, sostuvo.

Se trata de situaciones que se dan luego de la crisis sanitaria, por el desempleo y porque las familias quieren sacar recursos extras, así que encontraron la manera de poder llevar recursos a casa.

Rodantes de Ciudad Madero podrían desaparecer por crisis económica
Rodantes de Ciudad Madero podrían desaparecer por crisis económica

Se trata de un fenómeno que se comenzó a observar desde la pandemia y en el último año fue más marcado, al convertirse en una manera en que los ciudadanos comenzaron a obtener recursos ante el desempleo y el paro de actividades no indispensables, debido a las restricciones. 

En algún momento se habló de que las personas que llegaban a los perímetros de los mercados rodantes de la zona eran hasta licenciados, profesionistas, ciudadanos con preparación que tuvieron que salir a la calle a vender mercancía, ropa usada y objetos que tenían en casa. 

Otro de las formas de comercio que se popularizaron durante y después de la afectación más fuerte por la pandemia fue la venta de productos por internet, a través de redes sociales, la cual se mantiene hasta la fecha con una elevada popularidad.

SJHN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.