Política

Presentan estrategia ‘Tiempo de Querernos’ para el combate a la pandemia

Invitan a la ciudadanía a sumarse y hacer su propia red vecinal para brindar apoyo en estas épocas de crisis.

Como parte de las acciones que el Gobierno Estatal emprendió durante el arranque de la pandemia de coronavirus a través del eje de Resiliencia y Educación para la salud denominado Plan Jalisco ante la pandemia, este día fue presentada la fase II de ‘Quererte en Casa’ estrategia de cuidados a la salud emocional que lleva por nombre ‘Tiempo de Querernos’.

arrow-circle-right

La primera fase de la misma, presentada en abril de 2020, se centró en la atención emocional frente a sentimientos negativos derivados del confinamiento en casa, a la vez que se activó el 075, una línea telefónica exclusiva y gratuita, en la que se enlazaron todas las dependencias que atienden casos relativos a la salud emocional, coordinadas por el equipo del Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME). En términos comparativos, de 2019 a 2020 las llamadas tuvieron un incremento del 305%.

Durante la segunda fase de este programa se consideró la evolución de la pandemia, así como las necesidades psicosociales de la población según el contexto. Esta estrategia será ejecutada en coordinación interinstitucional entre diferentes dependencias del Gobierno de Jalisco, la Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Margarita Sierra, titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, señaló que desde el inicio de la pandemia la secretaría fortaleció el programa de redes vecinales, lo que ayudó a que al momento se cuente con mil 288 redes que brindan apoyo en a la ciudadanía, en todo el estado.

“Logramos conjuntar en estas redes 17 mil 927 personas es como les digo en redes que formamos nosotros entonces nosotros penetramos a 65 municipios del interior a 13 ciudades medias y en la zona metropolitana a 9 ayuntamientos lo que quiero decirles es que logramos hacer 3 medios iguales con los psicólogos del DIF en la zona metropolitana en ciudades medias y en el exterior”, detalló.

La secretaria también invitó a la ciudadanía a sumarse y hacer su propia red vecinal para brindar apoyo en estas épocas de crisis.

La estrategia se articula bajo los siguientes seis ejes: Acompañamiento, Solidaridad comunitaria, Prevención y combate a estigmas, Relaciones intrafamiliares, Infancia, y Personal de la salud.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.