Política

Fiscalía de Jalisco investigará posible apología del delito en concierto de Los Alegres del Barranco

Las autoridades investigarán no solo a los responsables de la proyección de las imágenes, sino también a los integrantes de la agrupación sinaloense.

La Fiscalía del Estado de Jalisco anunció que iniciará una investigación por el posible delito de apología del delito por la proyección de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) durante el concierto de la agrupación Los Alegres del Barranco, realizado el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex.

Ante la difusión del material en redes sociales, la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social abrió de oficio la carpeta de investigación 21010/2025, bajo la posible comisión del delito de apología del crimen.

Las autoridades investigarán no solo a los responsables de la proyección de las imágenes, sino también a los integrantes de Los Alegres del Barranco. La agrupación sinaloense, reconocida por su interpretación de narcocorridos, ha incluido en su repertorio temas dedicados a figuras del crimen organizado como Joaquín El Chapo Guzmán y el propio Mencho.

¿Cuáles podrían ser las sanciones?

En Jalisco, el Código Penal establece en su artículo 142 sanciones de hasta seis meses de prisión para quienes provoquen públicamente la comisión de un delito o hagan apología de este, aunque la pena puede aumentar si el delito llega a ejecutarse.

De igual forma, el Auditorio Telmex, administrado por una empresa que forma parte de una institución pública, emitió un comunicado tras la polémica, deslindándose de la responsabilidad sobre el contenido del espectáculo.

La empresa argumentó que su función es rentar el espacio y que no interviene en la producción de los eventos. Sin embargo, reconoció la necesidad de reforzar el control sobre futuras presentaciones y lamentó lo sucedido, asegurando que tomará medidas para evitar incidentes similares.

¿Qué polémica existe alrededor de los narcocorridos?

El caso ha generado un debate sobre la influencia de los narcocorridos y los llamados 'corridos tumbados', un subgénero musical que, aunque ha evolucionado para incluir temas de amor y desamor, sigue basando gran parte de sus composiciones en historias de violencia y narcotráfico.

La investigación continúa y se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre las posibles sanciones y responsabilidades derivadas de este caso. La Fiscalía del Estado exhortó a la sociedad jalisciense a no normalizar la violencia y reiteró su compromiso con la legalidad, señalando que continuará trabajando para garantizar un entorno más seguro para la ciudadanía.



Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.