La Secretaría de Obra Pública estatal dio a conocer que para este año se destinarán un total de 621.5 millones de pesos para la realización de labores de conservación y mantenimiento de la red de carreteras en la entidad que se compone de un total de dos mil 800 kilómetros.
La dependencia estatal destacó que el estado de Guanajuato es la única entidad en todo el país que cuenta con un Sistema de Administración de Pavimentos (SAP) que ofrece una medición precisa del estado de las vialidades, por lo que la intervención de las mismas, se prioriza de manera objetiva, lo que garantiza que cada peso destinado a tareas de conservación sea bien invertido.
- Te recomendamos ¿Cuándo empieza la temporada de lluvias en Guanajuato?; esto dicen los pronósticos Comunidad

Este mismo programa incluye la predicción de su comportamiento futuro y la toma de decisiones para optimizar los recursos y la conservación de la infraestructura. El objetivo principal es maximizar la vida útil de los pavimentos y minimizar los costos de mantenimiento y rehabilitación.
La Secretaría de Obra Pública detalló que actualmente de los dos mil 857 kilómetros que actualmente conforman la red de carreteras estatales, el 86.4 por ciento presentan muy buenas y aceptables condiciones, de acuerdo con el Índice Internacional de Regularidad (IRI), cabe mencionar que este, es un indicador a nivel internacional avalado por el Banco Mundial e influye en las características de confort y seguridad vial que experimentan los usuarios.
Este tipo de acciones tienen como objetivo, además de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, colocan a la entidad como un polo de atracción de inversiones ya que la infraestructura vial resulta ser fundamental para la logística y el transporte de los productos.
Adicionalmente, las autoridades estatales han implementado operativos de vigilancia en las carreteras de la entidad mediante la instalación de siete puestos de control permanentes, los cuales están en los municipios de Ocampo, San Diego de la Unión, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón y la comunidad de Cerro Gordo.