Política

Incorporan 13 binomios caninos para prevenir entrada de plagas a México

La Sader señaló que representan una herramienta invaluable para salvaguardar el patrimonio agroalimentario del país.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) incorporó 13 nuevas unidades caninas para mantener y fortalecer las labores de inspección de mercancías agroalimentarias en puertos, aeropuertos, fronteras y Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF), informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

En un comunicado, la Sader señaló que las nuevas unidades caninas forman parte de la generación 67 del Centro de Adiestramiento Canino (Ceacan) del Senasica, cuya graduación tuvo lugar en Tecámac, Estado de México.

Pedro Macías Canales, director de Gestión Estratégica de Servicios Cuarentenarios del Senasica, señaló que las unidades caninas representan una herramienta invaluable para salvaguardar el patrimonio agroalimentario del país, ya que rápidamente pueden detectar plagas y enfermedades de importancia económica y productos de riesgo en equipajes de turistas y cargamentos comerciales.

Del total de los perros graduados, seis fueron entrenados específicamente para detectar gusaneras en animales, con el objetivo de fortalecer el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), que opera desde el pasado 29 de julio, para atender posibles casos de gusano barrenador del ganado (GBG) en la región sursureste de México.

Los binomios caninos, integrados por una persona oficial del Senasica y un perro entrenado, coadyuvan con la estrategia para la detección de animales con gusaneras en el PVIF de Catazajá, Chiapas. Su labor consiste en olfatear y —en su caso— identificar a los bovinos, porcinos, ovinos o caprinos con presencia de larvas, antes de pasar por la inspección visual de una persona experta, y les apliquen los tratamientos larvicidas y desparasitantes.

Macías Canales señaló que tres binomios graduados también están especializados en la identificación de aromas de cárnicos de cerdo, los cuales trabajan en puertos y aeropuertos, a través de un convenio de colaboración con la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), y coadyuvan con la estrategia para evitar el ingreso de peste porcina africana (PPA) al país.

Desde su creación en 2012, el Ceacan se ha especializado como el centro de entrenamiento para formar binomios en las labores de vigilancia e inspección en México y Centroamérica y el Caribe. Esto le ha permitido ser reconocido por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) como Centro de Referencia Regional para la formación de binomios caninos para la región en 2022.

Más de 90 inspectores caninos

Al cierre del 2024, el Senasica cuenta con más de 90 inspectores caninos que son estratégicos para revisar un promedio de 250 mil embarques comerciales, más de dos millones de equipajes e interceptar más de 100 mil kilogramos de productos de riesgo cada año.

El curso de formación de unidades caninas tiene una duración de 240 horas, que imparten personas instructoras certificadas del Senasica, a profesionales en ramas afines al sector agroalimentario, como medicina veterinaria, agronomía y biología, entre otros.

Los perros, incorporados al servicio de inspección, provienen de donaciones de particulares o son rescatados de albergues. Esto permite dar una segunda oportunidad de vida a los caninos.

LP

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.