Ante el arranque de las precampañas rumbo a las elecciones presidenciales de 2024 en México, que iniciarán el lunes 20 de noviembre, la Iglesia católica mexicana llamó a los aspirantes a la Presidencia del país y a otros cargos a impulsar una sinodalidad política, concepto fundado en el hecho de que ejercer el voto no es único elemento de la democracia.
"Hacemos un llamado a quienes en las próximas elecciones aspiran a la Presidencia de la República, así como a otros cargos de elección popular, a implementar en sus campañas esta sinodalidad política", apuntó la Arquidiócesis de México este domingo en su editorial del semanario Desde la Fe.
En el texto se explicó que de acuerdo con el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Rogelio Cabrera, la sinodalidad política se conforma por tres vertientes fundamentales: sinfonía, simpatía y sinergia.
El órgano católico expuso que la 'sinfonía política' se sustenta en la multiplicidad de voces para escuchar todas las opiniones y dijo que frente a las próximas decisiones político-electorales, "es importante recordar que existen otras posiciones ideológicas, con las que es posible (y necesario) establecer el diálogo".
Señaló que la 'simpatía política' promueve la solidaridad, la sensibilidad y la amabilidad, especialmente a quienes sufren.
"Con esta característica, será posible enfocar las propuestas —y futuras políticas públicas— en los más necesitados, lo que establece la base para un México más justo".
Mientras que la 'sinergia política' es el conjunto de acciones que permiten impactar en el bien común. En este sentido, dijo, "es importante que los aspirantes a cargos políticos recuerden que su plan de gobierno debe incluir a todos, no únicamente a sus simpatizantes".
Esta semana los obispos celebraron su CXV Asamblea Plenaria y previo a su encuentro, el consejo permanente de la CEM se reunió, por separado y a petición de ellas, con dos aspirantes a la Presidencia de México: Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, principales contendientes.
Expuso que en ambas reuniones se abordaron "asuntos de interés general como la construcción de la paz en el país, la libertad religiosa, la situación de los migrantes, la defensa de la vida y la justicia social, temas de gran relevancia e importancia para la Iglesia".
Este domingo, Sheinbaum se registrará como precandidata a la presidencia de México por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Sheinbaum enfrentará a Xóchitl Gálvez, senadora del Partido Acción Nacional (PAN) y precandidata del opositor Frente Amplio por México, en las elecciones presidenciales de junio de 2024.
Mientras que el tercero es Samuel García, gobernador con licencia del estado de Nuevo León, y aspirante único a la candidatura presidencial por el opositor Movimiento Ciudadano (MC).
MAT