Política

Inegi garantiza rigor técnico en medición de pobreza: Graciela Márquez

Destacan que el tema de los indicadores está asegurado. Sin embargo, no será posible realizar la encuesta intercensal.

La presidenta del Inegi, Graciela Márquez, señaló que el instituto medirá los indicadores de pobreza con el mismo rigor técnico con que lo hacía el Coneval hasta antes de su desaparición por la reforma constitucional aprobada en diciembre pasado.

En un encuentro con medios de comunicación, la presidenta del instituto destacó que el tema de los indicadores está asegurado; sin embargo, el Inegi no puede cumplir con las atribuciones de evaluación que tiene el Coneval con las leyes que hoy rigen.

“Solo podemos hacer lo que está definido en ley, si no está definido en ley no lo podemos hacer, nosotros (servidores públicos) tenemos que estar acotados y sé de las preocupaciones, pero debemos de ser pacientes (…) hoy 9 de enero de 2024 nosotros podemos hacer la evaluación”, resaltó.

De acuerdo con la reforma constitucional aprobada en diciembre pasado, el Congreso de la Unión tiene hasta mediados de marzo para definir los detalles de la transición de atribuciones y recursos humanos del Coneval hacia el Inegi, por lo que la presidenta del Inegi señaló que “debe esperar las definiciones que vengan con las leyes secundarias”.

Graciela Márquez señaló que ha tenido reuniones de trabajo con personal del Coneval, pero hasta el momento desconoce si el Inegi podrá absorber a los trabajadores que están en riesgo de perder su trabajo por la desaparición de los órganos autónomos.

Sobre la posibilidad de que el Inegi absorba la plantilla laboral que se desempeña en el Coneval, la funcionaria explicó que hasta que no se publiquen las leyes secundarias habrá lucidez sobre el futuro de los más de 300 trabajadores que están en riesgo de perder su empleo.

NO HABRÁ ENCUESTA INTERCENSAL

La presidenta del instituto adelantó que en este año no se levantará la encuesta intercensal que se realizaba cinco años después de la publicación del Censo Nacional de Población y Vivienda porque representa un gasto importante que afectaría la realización de otros proyectos.

“No vamos a tener la encuesta intercensal, es una muestra que nos demandan muchos recursos y tuviéramos que postergar muchos programas, y decidimos con el presupuesto que tenemos no hacer el levantamiento de la encuesta intercensal”, explicó.

En contrapartes, Márquez explicó que en este año el instituto realizará por primera vez la Encuesta Nacional de Caracterización Urbana que permitirá tener indicadores a nivel municipal de los servicios y tendencias poblacionales que permitirán tener una mejor estructura para realizar nuevas encuestas y programas institucionales.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.