Política

PVEM propone iniciativa ambiental por el uso de pavimentos permeables en CdMx

La propuesta legislativa pretende que la Ciudad de México podría captar anualmente 6 mil 700 millones de metros cúbicos de agua de lluvia

El coordinador del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Javier Ramos Franco, presentó una iniciativa para garantizar la construcción total de los pavimentos pertenecientes a las vialidades primarias y secundarias de la capital, con el empleo de materiales y tecnología permeable.

Con el fin de asegurar la captación de agua de lluvia, que contribuya a la recarga de los mantos acuíferos en la capital del país, todo de forma gradual.

Proyectos de pavimentación en otros países 

En un comunicado, Ramos Franco dio a conocer que con la propuesta, se busca que la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), en coordinación con la Secretaría de Obras y Servicios y las 16 alcaldías de la capital, puedan implementar este tipo de pavimentos en la localidad.

El legislador local consideró urgente que la ciudad empiece a recuperar agua de manera natural, tal como lo hacen muchos otros países, donde se buscan mecanismos para recargar los mantos acuíferos, con al agua de la lluvia.

“En Europa, el concreto permeable se valora no solo por su capacidad drenante, sino por sus propiedades de absorción acústica. En Japón se ha trabajado no solo para construir superficies para el tránsito de vehículos y peatones, sino también para estabilizar la vegetación en las márgenes de los ríos". 
"De igual manera, en Australia, el concreto permeable es valorado como elemento esencial en el Diseño Urbano Sensible al Agua (WSUD) para mejorar la calidad y cantidad del agua en las zonas urbanas”, destacó.

Pavimento permeable en México

El congresista celebró que en México, ya se están llevando a cabo proyectos piloto que utilizan concreto permeable en diversas infraestructuras, como parques públicos y áreas residenciales, ejemplo de ello es el Parque La Mexicana y Parque Lineal de Chapultepec.

Lugares que permitieron su uso en la construcción de senderos y áreas de circulación, así como en el edificio sustentable Torre Reforma, que también utilizó concreto permeable en las áreas exteriores del complejo.

Ramos Franco afirmó que, con su propuesta legislativa, la Ciudad de México podría captar anualmente seis mil 700 millones de metros cúbicos de agua de lluvia.

“El uso de un pavimento permeable haría factible esta posibilidad al permitir que más del 80 por ciento del agua de lluvia que caerá sobre ellos, se infiltre al subsuelo”, expuso.

A su vez, indicó que en el país, cada vez es más fuerte el deseo de tomar en cuenta al medio ambiente, por esta razó, subrayó que es muy importante que el Congreso de la Ciudad de México, demuestre su compromiso para normar e impulsar el uso de tecnologías. 

Tales como los concretos permeables en estacionamientos, calles y avenidas nuevas, con el propósito de ayudar a la recarga de los mantos acuíferos que han sido sobre explotados en la capital.


IAZD


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.