-
‘Nunca es solo sexo’: una conversación con el psicoanalista Darian Leader
El autor británico habla sobre los temas centrales de su nuevo libro: la relación entre sexualidad y cultura, la infancia como punto de partida de ciertas fantasías y los vacíos del discurso psicoanalítico tradicional. -
Enrique Bátiz, un director entre el genio y la tormenta
Tras la muerte del músico, recuperamos una conversación con el célebre director de orquesta mexicano, donde habló de su legado, su retiro forzado, las acusaciones que marcaron su declive público y su batalla contra el Parkinson. -
Jorge Ramos: “Mi único legado son las preguntas”
Ganador del Premio Ortega y Gasset 2025 a la trayectoria profesional, el periodista mexicano más influyente de EU reflexiona sobre su carrera, el estado actual de su oficio y la relevancia de cuestionar al poder, entre otras cosas. -
William Boyd, escritor: “Soy genuino porque no tengo ninguna fe religiosa”
El escritor escocés conversa sobre ‘El romántico’, una novela-río que transcurre de la mano de las grandes transformaciones tecnológicas del siglo XIX europeo. -
La ley de la selva | Por Irene Vallejo
Aunque imaginemos ser criaturas solas, somos enjambres. Si la ley de la selva existiera más allá de nuestras ficciones, uno de sus artículos principales sería la colaboración. -
Álvaro Pombo: “Hay que echar culo para escribir novelas”
El ganador del premio Cervantes 2024 habla de su más reciente novela, ‘El exclaustrado’, donde retoma la religión como tema medular. -
‘Memorias de un caracol’: muerte, abandono y amor
La cinta de Adam Elliot se une a una importante tradición de animaciones que no temen entrar al terreno existencial. -
Gabriel Orozco o la abulia
“Ya es un canon del arte contemporáneo VIP que el artista demuestre su creatividad recolectando cosas”, opina la crítica Avelina Lésper. -
Paul Leduc y Emmanuel en la Plaza México
Desde los tendidos del embudo de Insurgentes, el fallecido cineasta profetizó la extinción de la fiesta brava. El cantante y exnovillero defendió ahí mismo la tradición taurina. -
El primer recuerdo
La gran paradoja de la lectura es la de sentir emociones verdaderas por personajes de ficción.