-
¿Qué es el microARN? Esto explican los ganadores del Nobel de Medicina
Su hallazgo reveló un principio "completamente nuevo" de regulación genética, clave para el desarrollo y funcionamiento de organismos pluricelulares. -
“Los libros de Jon Fosse se mueven como olas en mitad del mar”
Silvia Bardelás, editora de De Conatus, habla de las obsesiones y las influencias que alumbran la vida y la obra de Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023. -
El otro nombre | Un fragmento de 'Septología I', de Jon Fosse
Con autorización de De Conatus Editorial, ofrecemos un fragmento del volumen con que el Premio Nobel de Literatura 2023 inició su ambicioso conjunto de siete novelas, entre las que se encuentran ‘Un nuevo nombre’ y ‘Yo es otro’. -
Cómo empezó aquello | Por Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023
Escrito con el peculiar estilo que lo caracteriza, este recuerdo del Nobel de Literatura 2023 busca identificar el origen de su gusto por la música en un preciso instante de su niñez. -
Agostini, Krausz y L’Huillier: los físicos que partieron el tiempo para estudiar electrones | ...
El Premio Nobel de Física 2023 fue para dos franceses y un austriaco por el descubrimiento de los attosengundos (la trillonésima parte de un segundo). -
Cierran investigación sobre muerte de Pablo Neruda; determinarán si fue envenenado
A 50 años de su fallecimiento, autoridades chilenas buscan esclarecer los hechos. -
Samuel C. C. Ting: extravagancias del espacio
Sus aportaciones han sido trascendentales, tanto para la física de altas energías como para conocer la naturaleza y funcionamiento del universo. -
George Wald: trece formas de observar un cuervo
El científico estadunidense fue el primer universitario de su familia. Curiosamente, fue gracias a una novela que decidió estudiar medicina, camino que lo llevaría a ganar el Premio Nobel correspondiente a ese campo en 1967. -
Carlo Rubbia: buscador de quimeras
Junto con Simon van der Meer, obtuvo el premio Nobel de Física en 1984 por convertir el Súper Sincrortón de Protones (SPS) del CERN en un acelerador de partículas. -
Octavio Paz: poesía y ciencia habrán de unirse
El Nobel mexicano nos invitó a experimentar de manera estética nuevos conceptos de la luz, el tiempo y el espacio emanados del conocimiento científico.