Noticias de Poesía en segundos en Milenio
Noticias de Poesía en segundos en Milenio
  • Julio Trujillo: la voluntad de revelar el sentido de las cosas

    Julio Trujillo, 1969-2025. (FIL Guadalajara)
    No cabe la menor duda de que, para el poeta celebrado ‘post mortem’, hubiese sido mucho mejor recibir una valoración decisiva en vida.
  • Amanda Berenguer, un portal abierto entre lo consciente y lo inconsciente

    Amanda Berenguer, 1921-2010. (Archivo)
    Publicada por la UNAM, ‘El monstruo incesante’, la biografía de esta poeta uruguaya, es una declaración de amor a su tiempo, a su país, a su esposo, a sus amigos y a los nuevos poetas.
  • Democracia muerta

    Detalle de 'Los pilares de la sociedad', de George Grosz. (Especial)
    En el presente, dominado por el populismo autoritario y al que ahora vuelve Trump, ¿la creación, las diferencias y la tolerancia serán un recuerdo?, ¿otra desaparición?
  • Tristeza y cultura en 2025

    Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura federal. (Foto: Araceli López | Milenio Diario)
    Es muy fácil experimentar contento y admiración por nuestros artistas. En el mundo somos conocidos sobre todo por nuestras artes, no por la oscura y triste clase política que ha caracterizado a nuestra historia nacional.
  • Fredric Jameson: llanero marxismo estético

    Fredric Jameson, crítico y filósofo. (Archivo)
    El crítico estadunidense fue un renovador que demostró cómo el valor de teorías no “revolucionarias” podía ser parte de una reflexión profunda y más comprensiva del abrumador momento histórico actual.
  • “hubo un tiempo…”, un poema de Román Cortázar

    Román Cortázar, poeta. (Educal)
    Este poema fue tomado del libro ‘Las derrotas del silencio’, publicado por Vaso Roto.
  • Velocidad del Surrealismo

    'La Révolution surréaliste', revista que dio continuidad al 'Primer manifiesto surrealista' de André Breton. (Especial)
    A pesar de los cien años transcurridos y los lugares comunes, la lectura del ‘Primer manifiesto surrealista’ sigue resultando una experiencia insólita, renovadora y crítica.
  • Montalbetti: el poema hablador

    Mario Montalbetti, poeta peruano. (Archivo)
    La sociedad moderna se caracteriza por la destrucción de todo vínculo con el pasado y con lo esencial, si le estorba. Antes los poetas luchaban contra esta tendencia; pero ahora la alimentan y, al hacerlo, tal vez se suicidan.
  • Ansia de Guillermo Arreola

    Guillermo Arreola junto a una de sus obras. (Foto: Octavio Hoyos)
    La exposición del escritor y pintor tijuanense, 'Relámpagos de la memoria', alude a esa emoción de manera legítima porque de verdad la fuerza que nos ofrece y nos detiene es una explosión —y un recuerdo impetuoso reverbera en ella.
  • Los iluminados

    Gérard de Nerval, 1808-1855. (Especial)
    Publicado tres años antes de la muerte trágica de Gérard de Nerval, habría que colocar este libro al nivel de otras admiradas obras de su autor.