Luego de su participación en Infomatrix, organizado por Solacyt, Ramiro Gael García Soto quien cursa el cuarto semestre de bachillerato en modalidad tres años bilingüe de la Universidad Autónoma de La Laguna (UAL), ganó su acreditación al internacional Infomatrix World Finals que será en Rumania, con su proyecto de un lémur robot rescatista.
El robot rescatista está basado en un scouting que se encarga de buscar a las personas que están atrapadas entre escombros. Por lo que Ramiro diseño un robot terrestre que sirve principalmente para lugares cerrados, ya sea cuevas o edificios colapsados.
- Te recomendamos Día Internacional de las Matemáticas Aula

"Lo que buscamos con este diseño es que los robots puedan trepar, alcanzar una mayor altura que la de su rodillas, ya que es una limitación que se ha visto reflejada en varios robots cuadrúpedos que son utilizados para los rescates".
La idea surgió luego de que llegó la convocatoria en 2024, entonces Ramiro junto con un compañero estaban libres y decidieron participar, al ser parte del equipo de robótica de la escuela decidieron enfocarse en algo que pudieran aprender, una materia en la que tuvieran conocimiento. Había mecatrónica y empezaron analizar diferentes cosas que podían realizar y se encontraron con los robots.
"Vimos ensayos de lo que podíamos ejecutar y mejorar, fue entonces cuando nos encontramos con esta problemática, quisimos resolverlo y estuvimos investigando, nos encontramos con la biomimética que era replicar animales para conseguir un objetivo, normalmente se utilizaban los perros, pero nosotros decidimos utilizar el lémur".
¿Cuándo inicia el proyecto?
Fue en 2024 cuando comenzó su travesía para ver si realmente sería útil su propuesta, se trabajó en la parte teórica y el estudio, pero por cuestiones de proyectos, Ramiro continuó solo con el proyecto.
Para lograr el premio primero revisó cómo serían los mecanismos de electrónica y programación. "A parte de ir al concurso espero mejorar la locomoción del robot, quiero presentar la capacidad que tienen para ayudar a las personas, además de demostrar que se puede avanzar en un área tan compleja como es la robótica, incluso siendo estudiante".

A sus 17 años Ramiro Gael dice que ganar fue una emoción indescriptible, "cuando ves todos los proyectos y saber todo el tiempo que consumió para su elaboración, al escuchar el nombre de la institución ganadora empieza uno a emocionarse porque puede ser uno, y cuando dicen tu nombre fue increíble". Recuerda que cuando se acercaba por el premio, pensaba en todo el recorrido que hizo, todo el trabajo, el sacrificio y la diversión.
Desde tercero de secundaria ya forma parte del equipo de robótica y dice que siempre se puede aprender en ese ámbito. Por ahora no sabe qué carrera estudiar, solo tiene seguro que será alguna ingeniería, que pudiera ser Mecatrónica o Aeroespacial.
"Yo sé que la robótica es complicada, que se resuelve un problema y aparecen otros tres, pero siempre se puede esforzándote demasiado, es increíble ver al robot moverse, es como darle vida a algo".
Por su parte Fernando Torres Rodríguez, coordinador del Centro de Investigación e Innovación de la Universidad Autónoma de La Laguna, dice que Ramiro es un chico siempre ocupado, curioso y que ahora está en busca de patrocinadores para poder viajar a Rumania a competir.
"Es como él dice, todo esto fue un proceso largo, de casi dos años, en Infomatrix 2024 le dijeron que con su presentación demostró qué se puede hacer, que lo verían en 2025. Me parece que lo tomó como un reto y lo cumplió. No es el primer premio de este proyecto, también ganó su pase a Expociencias Nacional en Tabasco en diciembre de 2024 y, afinando los detalles ganó el oro en Infomatrix".