Un buque, con bandera de Singapur, atracó la mañana del miércoles 19 de marzo en el puerto de Tampico, con miles de toneladas de “aditivos para aceites lubricantes”. En las horas siguientes un inusual movimiento de autos tanque y pipas complicó el tránsito en las inmediaciones del lugar y levantó sospechas sobre lo que ahí estaba sucediendo.
Así empezó la historia de lo que ayer el gabinete de Seguridad federal calificó como un "histórico golpe al tráfico ilícito de hidrocarburos", al anunciar el aseguramiento, en el sur de Tamaulipas, de 10 millones de litros de diésel que habían sido introducidos al país como "aditivos para aceites lubricantes".
En un comunicado conjunto, las secretarías de Marina (Semar), de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Defensa Nacional (Defensa); la Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN) expusieron que tras una operación en el puerto de Tampico y tras cateos a dos predios del municipio de Altamira se aseguró el hidrocarburo irregular, así como de diversas armas y vehículos.
"El operativo se ejecutó tras realizar labores de inteligencia e investigación con el objetivo de desarticular redes de tráfico ilegal de hidrocarburo. Con la información recabada se identificó un buque que arribó al puerto de Tampico el pasado 19 de marzo, presuntamente con carga de aditivos para aceites lubricantes, el cual fue interceptado. A su vez, se realizaron cateos en predios ubicados en Camino Antiguo a Medrano y en el Libramiento en el Ejido Ricardo Flores Magón, ambos en la ciudad de Altamira, Tamaulipas", detallaron las autoridades federales.
- Te recomendamos Pipas aseguradas en Tamaulipas recorrieron 37 km de ruta sin filtros de seguridad Estados

Como resultado de estas labores de seguridad, se aseguró el navío, dentro del cual se incautaron dos armas cortas con cargadores abastecidos, 84 cartuchos de diferentes calibres y documentación diversa.
Además, en el terreno de una empresa de fletes, ubicado cerca de la carretera Camino Antiguo a Medrano, en el norte de la Zona Metropolitana de Tampico, se aseguraron 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores, 23 tractocamiones con remolque y seis tractocamiones sin remolque, tres camionetas tipo pick-up, equipos de cómputo y otros materiales.
En tanto que en el otro predio ubicado en el Libramiento se aseguraron 18 cartuchos de arma corta y documentación diversa.
Fuentes federales consultadas explicaron que al introducir este diésel a territorio nacional como "aditivos para aceites lubricantes" se buscaba reducir o evitar el pago de impuestos. "Es huachicoleo fiscal", señalaron.

¿Cómo entró el buque con el diésel irregular al puerto?
De acuerdo con información de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Tampico (Asipona), a la cual tuvo acceso MILENIO, el buque en el cual se trasladó el hidrocarburo irregular y asegurado por las autoridades federales se llama Challenge Procyon, el cual tiene bandera de Singapur.
La embarcación atracó en el puerto de Tampico el miércoles 19 de marzo, a las 08:58 horas, en la Terminal de Usos Múltiples II F-7. El documento "Programación de buques/Puerto de Tampico", del cual MILENIO posee copia", indica que el barco llegó a tierra con una carga de 17 mil 459 toneladas de "aditivos para aceites lubricantes".
En las horas siguientes a la llegada del Challenge Procyon, MILENIO pudo constatar que en el puerto de Tampico se registró un inusual movimiento de autos tanque y pipas, en grado tal que el tránsito en las inmediaciones del lugar se complicó. Sin embargo, en ese momento no pudo ser posible obtener información de lo que ocurría.

El texto Programación de buques/Puerto de Tampico, que con fecha del 21 de marzo de este año describe la posición que guardaban los navíos en el recinto tamaulipeco, señala que la agencia consignataria responsable del buque era la naviera Altamarítima.
De acuerdo con su sitio de internet, "Altamaritima es una de las principales agencias navieras consignatarias de buques, proveedora de servicios portuarios y de transporte marítimo en la República Mexicana. Fundada por el Sr. Willy Toedtli para fungir como el brazo de servicios portuarios de Trafimar, fue establecida hace 40 años con el propósito de responder a los requerimientos de los clientes en los puertos del país. Cuenta, desde hace cinco años, con el respaldo de Norton Lilly International y de Ultramar. Las oficinas corporativas se encuentran en la Ciudad de México y se cuenta con una red nacional de sucursales en los principales puertos del país."
El Challenge Procyon tenía programado salir del recinto fiscalizado tamaulipeco el sábado 22, pero esto ya no ocurrió, debido a que fue asegurado por autoridades federales, por lo que hasta el cierre de esta edición se mantenía atracado e inmovilizado.
Ese mismo sábado, otro busque bajo la responsabilidad de Altamarítima estaba agendado para llegar a Tampico. Se trata del PS Imabari, en cuya nacionalidad se identifica como originario de las Islas Marshall, y que en su carga reportaba también "aditivos para aceites lubricantes".
El buque transportaría 17 mil 500 toneladas del producto y estaba previsto para ser recibido a las 13:00 del 22 de marzo, en la misma la Terminal de Usos Múltiples II F-7.
Al cierre de esta edición no fue posible confirmar con autoridades federales si el del PS Imabari efectivamente llegó a tierras tamaulipecas, como se describía en el apartado de "Buques próximos a arribar".
Sin embargo, información oficial en poder de MILENIO revela que por lo menos entre el 21 de febrero y el 2 de marzo la naviera Altamarítima fue la agencia consignataria responsable de la llegada al puerto de Tampico de otros navíos que, aparentemente, también reportaron el ingreso de "aditivos para aceites lubricantes".

Documentos muestran entregas semejantes
Documentos del Centro de Control de Tráfico Marítimo, de la Asipona de Tampico, indican que el 21 de febrero el buque tanque Torm Louise, con bandera de Dinamarca, atracó a las 16:39 en la misma Terminal de Usos Múltiples II F-7.
El barco reportó una capacidad de carga de 29 mil 325 toneladas y procedía en ese momento de Houston, Texas. La agencia consignataria identificada era Altamarítima.
Seis días después, el 27 del febrero el ya citado PS Imabari llegó al recinto portuario de Tampico, también procedente de Houston. La hora de atraque fue las 13:42.
- Te recomendamos ¡Uno más! Capturan cocodrilo de 3 metros de largo en Laguna del Carpintero Estados

La capacidad de carga reportada fue de 30 mil 560 toneladas. La terminal de llegada fue la misma F-7 y la consignataria responsable, Altamarítima.
Posteriormente, el 2 de marzo el mismo barco Torm Louise volvió a llegar al recinto fiscalizado de Tampico, en donde atracó a las 16:05 horas. El muelle de arribo fue nuevamente el F-7 y la capacidad de carga reportada fue la misma: 29 mil 325 toneladas.
Si se suman las capacidades de carga de las cuatro entregas a través de los tres barcos, se tiene que entre el 21 de febrero y el 18 de marzo, al puerto de Tampico llegaron 106 mil 669 toneladas de hidrocarburos presuntamente irregulares, los cuales equivaldrían a 61 millones de litros.
Hasta el cierre de esta edición, la empresa Altamarítima no había emitido un posicionamiento sobre estos casos.