Ciencia y Salud

Contaminante ambiental puede producir cáncer; te decimos de cuál se trata

Investigadores han descubierto los daños que ocasiona uno de los contaminantes mas extendidos

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que el formaldehído, un contaminante muy extendido, puede modificar los mecanismos químicos que controlan la actividad de los genes, lo que refuerza la vinculación de esta sustancia con el cáncer.

Es la conclusión de un estudio, publicado en la revista Science, en el que ha participado el director del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, Manel Esteller, y el catedrático de Genética de la Universidad de Barcelona e investigador del mismo centro, Lucas Pontel.


¿Qué descubrieron?

Este hallazgo amplía los conocimientos sobre el formaldehído, que hasta ahora solo se consideraba un mutágeno del ADN y ahora se ha visto que tiene capacidad también de modificar la programación epigenética de la célula.

La epigenética hace referencia a los mecanismos químicos que, como si se tratara de interruptores, controlan la actividad de los genes, activándolos o desactivándolos, así como acomodando cada célula a la función que le corresponde en cada momento y lugar.

Así, los marcadores epigenéticos permiten que las células, tejidos y órganos puedan adaptarse a las circunstancias cambiantes del entorno.

Contaminación. Roberto Alanís
Contaminación. Roberto Alanís


Sin embargo, esta ventaja adaptativa puede ser también un inconveniente, ya que esta regulación epigenética puede verse alterada más fácilmente por toxinas que la secuencia genética más estable del ADN.

"El formaldehído entra en nuestro organismo principalmente a través de la respiración y, como se disuelve bien en un medio acuoso, acaba llegando a todas las células de nuestro cuerpo", destaca Esteller.

¿Qué daños ocasiona el formaldehído?

Los investigadores han descubierto que "el formaldehído es un inhibidor de la proteína MAT1A, que es la principal productora de S-adenosil-L-metionina (SAM) y esta última molécula es el donante universal del grupo químico metilo que regula la actividad epigenética", explica el director del Instituto de Investigación Josep Carreras.

Cáncer, enfermedad que va en aumento| Especial
Cáncer, enfermedad que va en aumento| Especial


Así, la exposición al formaldehído "induce una reducción del contenido de SAM y provoca la pérdida de metilación de las histonas, proteínas que empaquetan el ADN y controlan la función de miles de genes", añade.

Pontel, por su parte, alerta de que la sustancia "tiene la capacidad de modificar el paisaje epigenético de las células", lo que contribuye a las ya documentadas propiedades cancerígenas de esta sustancia.

Las autoridades sanitarias internacionales ya están restringiendo al máximo el uso de formaldehído, pero todavía existen ámbitos laborales en los que se utiliza en altos niveles, como en la fabricación de resinas, la producción de plástico, las fundiciones industriales o la industria cosmética.

También se origina durante la combustión de la gasolina de los automóviles y en el humo del tabaco

CLG​


Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.