Ciencia y Salud

Paludismo, ¿qué es, cuáles son sus síntomas y cómo se contagia?

El paludismo es una enfermedad que se presenta sobre todo en países de África, ésta es transmitida por una picadura de un mosquito.

En el mundo existen muchas enfermedades, algunas de ellas pueden ser transmitidas por el piquete de un mosquito como el paludismo. Desde el 2007, la Organización Mundial de la salud estableció el 25 de abril como el Día Mundial del Paludismo con la finalidad de prevenir la enfermedad.

Si no sabes qué es y cómo se contagia el paludismo, a continuación, te contamos la información básica que debes saber sobre este padecimiento.

Paludismo: ¿Qué es y cómo se contagia?

De acuerdo con la página oficial de la Organización Mundial de la Salud, el paludismo es una enfermedad causada por unos parásitos llamados Plasmodium, estos se transmiten al ser humano a través de la picadura de un mosquito hembra perteneciente al género Anopheles.

Los parásitos Plasmodium se dividen en cinco categorías, pero el Plasmodium falciparum y el Plasmodium vivax son los más peligrosos. En el 2017, tan sólo el primer tipo de parásito causó el 99 por ciento de los casos de paludismo en África.

Se estima que en el mundo hay más de 400 especies de mosquitos Anopheles, pero sólo 30 de ellas son las portadoras del paludismo. Además, la transmisión de la enfermedad se produce sobre todo durante la época de lluvias.

Personas de riesgo

La OMS menciona que los pacientes con VIH o sida, lactantes, embarazadas y niños menores de cinco años son las personas con mayor riesgo de contraer la malaria y presentar síntomas fuertes de la misma.

Por otra parte, también hay personas que pueden ser inmunes a la enfermedad, especialmente los adultos que viven en zonas con condiciones de transmisión moderada a intensa del paludismo.

Paludismo: Síntomas

Los primeros síntomas del paludismo suelen aparecer entre 10 y 15 días después de haber sido picado por el mosquito. Entre los malestares que pueden presentarse están:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Escalofríos

Los niños son quienes puedes presentar los síntomas más fuertes, así como anemia y dificultad para respirar.

Paludismo: ¿Cómo prevenirlo?

Por el momento, sólo existe una vacuna que puede proteger a los niños pequeños del paludismo, la vacuna TRS, S actúa contra el Plasmodium faciparum, el parásito palúdico que ha ocasionado más muertes.

Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud recomienda a las personas que viven en zonas de contagio tener en sus hogares mosquiteros tratados por insecticidas. También aconseja fumigar los interiores con insecticidas de acción residual una o dos veces al año para evitar que los mosquitos entren a la casa.

pjg

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.