Ciencia y Salud

Secretaría de Salud en Jalisco llama a mantenerse alerta ante contagios de tos ferina

El director general de salud pública de la SSJ resaltó que en Jalisco se mantiene la vigilancia epidemiológica para identificar casos sospechosos de esta enfermedad

Para prevenir contagios ante brotes de tos ferina que se registran en distintos estados de México y otros países, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) realizó un llamado a revisar las cartillas de vacunación de niñas y niños, con el fin de que cuenten con sus respectivas vacunas, y en caso contrario, acudir a su centro de salud.

Roberto Carlos Riveradirector general de salud pública de la SSJ expuso que en 2025, con corte a la Semana Epidemiológica 10, se han confirmado 26 casos de tosferina y se han descartado 41 casos; mientras que 28 casos más continúan en estudio.
“En Jalisco se mantiene una vigilancia epidemiológica activa en todas las unidades del sector salud; es decir, unidades públicas y privadas hacemos un llamado a toda la población para revisar sus esquemas de vacunación, especialmente de las y los menores”, destacó Rivera Ávila.

El médico recordó que este padecimiento provoca tos muy fuerte, con sonido característico, y genera dificultad para respirar.

Estos ataques de tos ocurren con mayor frecuencia durante la noche, dificultan actividades como comer o beber y pueden durar hasta diez semanas.

¿Cuándo se deben aplicar las vacunas contra la tos ferina?

La vacuna hexavalente protege contra la tosferina y otras cinco enfermedades más. Se aplica a los dos, cuatro y seis meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses.

También se aplica una dosis de refuerzo contra difteria, tosferina y tétanos (DPT) a niñas y niños de entre cuatro y siete años; a personas embarazadas a partir de la semana 20 de gestación, así como al personal de salud en contacto con menores de un año.

En las unidades médicas del OPD Servicios de Salud Jalisco, IMSS e ISSSTE se encuentran disponibles las vacunas contra la tosferina, que puede ser la hexavalente o la DPT, también eficaz contra la difteria y tétanos.

Ciudadanía pide mayor difusión sobre la enfermedad

Según expresaron los ciudadanos falta difundir de mayor manera la información de prevención, ya que no todos saben cuáles son las técnicas para evitar contagios o incluso los síntomas que presenta quien contrae la enfermedad.

Las autoridades de salud hacen el llamado de quien, en caso de presentar síntomas como tos crónica o intensa, congestión nasal o estornudos, fatiga o fiebre, ataques intensos de tos, episodios de ausencia de respiración, ojos llorosos o vómito, acudan de inmediato a un centro de salud y eviten automedicarse.

OV​





Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.