A partir de este martes 1 y hasta el 30 de abril las personas físicas están obligadas a realizar su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En caso de no hacerlo en tiempo y forma las multas van de los mil 500 a los 15 mil pesos o a criterio de la autoridad fiscal según el nivel de cumplimiento del contribuyente.
De acuerdo con José Jesús Rodríguez Ambriz, ex presidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP) en el portan del SAT puede hacerse la declaración sin problemas, sin embargo, el tiempo de espera es de dos horas, ya que está saturado por la demanda, dado que muchos contribuyentes buscan hacer el trámite antes de salir de vacaciones.
"Ahorita el portan está muy amigable, sin embargo, se tarda en checar los datos que subimos, en algunos casos está pidiendo los ingresos, los cuales deben clasificarse perfectamente, lo mismo que los gastos. Lo importante es verificar que vaya clara la información y los datos precargados. En general en estas fechas los contadores andamos cargados de trabajo".
Recordó que aquellas personas que ganan menos de 400 mil pesos anuales y sus únicos ingresos son por sueldos y salarios no están obligados a presentar la declaración.
Aunque muchas veces la hacen voluntariamente porque tienen deducciones personales como gastos médicos, aportaciones a la Afore, primas de seguros de gastos médicos y gastos funerarios, gastos de transporte escolar, cuentas especiales de ahorro, créditos hipotecarios e intereses para conseguir un saldo a favor.
"Las devoluciones están topadas para que no se regrese el total de la retención que se hizo en el año. La autoridad tiene 40 días para hacer la devolución del saldo a favor o bien emita el resolutivo por el que no hizo la devolución".
Rodríguez Ambriz también resaltó que cuando el contribuyente tiene dos patrones, aunque no haya rebasado los 400 mil pesos, o bien si tiene ingresos por salarios y otros ingresos o es contribuyente de confianza, si está obligado a presentar su declaración.
Para realizar el trámite -explicó- solo es necesario contar con la contraseña y la firma electrónica, en caso de tener saldo a favor.
"En caso de no contar con ella, solo basta utilizar los aplicativos del SAT y tener la CURP a la mano para generarla. En caso de una devolución se solicitará la firma electrónica".
Afortunadamente en el portal del SAT ya viene toda la información precargada.
"En el simulador ya están los datos precargados, pero en caso de que no coincida. Los gastos y los ingresos emitidos es importante para hacer la declaración correspondiente y cotejar todo con el depositario de las nóminas. En el mismo aplicativo del SAT se puede verificar si el timbrado ha sido correcto en la nómina".
En caso de necesitar ayuda los contribuyentes pueden acudir directamente al SAT, el cual ampliará sus horarios y en algunas regiones del país abrirá los sábados; o bien llamar a su línea de orientación telefónica o acudir a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon).
Cabe mencionar que este 31 de marzo venció el plazo para la declaración anual de personas morales, quienes en caso de no haberla presentado antes del plazo tendrán que pagar recargos a la autoridad fiscal.
kr