Content

HU UANL en colaboración con importantes aliados promueven la identificación oportuna del cáncer de pulmón en el estado

La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario, en colaboración con importantes aliados, hacen posible la Iniciativa Universitaria contra el Cáncer de Pulmón en el estado

A nivel mundial, se estima que se diagnostican 1.4 millones de nuevos casos al año de cáncer de pulmón, la mayoría en fases avanzadas, lo que lo convierte en la principal causa de muerte relacionada con el cáncer, y su tasa de mortalidad es la más elevada tanto en hombres como entre mujeres. Mientras que en México es la segunda neoplasia o tumor más frecuente, ocupando el primer lugar como causa de fallecimiento en hombres y la segunda en mujeres.

Por ello, la Universidad Autónoma de Nuevo Leóna través de la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario con la participación de importantes aliados, como la Secretaría de Salud estatal y AstraZeneca, hacen posible la Iniciativa Universitaria contra el Cáncer de Pulmón.

Al respecto, el Dr. Víctor Oyervides, oncólogo médico y profesor de la UANL destacó: “Más de 7 mil casos [de cáncer de pulmón] se reportan de forma anual en México, de estos el 90% de los pacientes llegan en fases avanzadas. En Monterrey, se registraron más de 4 mil decesos por este tipo de cáncer. Iniciativas como la nuestra permiten diagnosticar de manera oportuna, acercar tratamientos innovadores, tener un mejor control de la enfermedad y, lo más importante, mejorar la calidad de vida de las personas”.

Este programa, respaldado por AstraZeneca, utiliza herramientas digitales y de inteligencia artificial para la detección oportuna del cáncer de pulmón. Gracias a ello, a la fecha se han analizado más de 30 mil radiografías, logrando identificar de manera temprana a más de 10 personas con esta enfermedad.

EL HU UANL, a través de la colaboración interinstitucional entre gobierno, sector privado, y academia, busca implementar un programa estatal de tamizaje y detección del cáncer de pulmón que fortalecerá el acceso a la salud para toda la población.

“La implementación de jornadas y brigadas de detección de factores de riesgo, programas de educación médica continua y capacitación, junto con tamizajes mediante radiografías de tórax analizadas con inteligencia artificial, como la herramienta qXR, nos permitirá lograr diagnósticos oportunos y mejorar el abordaje del cáncer de pulmón”, añade el Dr. Víctor Oyervides.

La Iniciativa Universitaria contra el Cáncer de Pulmón representa un modelo innovador, enfocado en combatir uno de los mayores retos de salud pública en México y el mundo. Con el uso de herramientas digitales e inteligencia artificial, esta iniciativa apoya la identificación y tratamiento del cáncer de pulmón, reduciendo las tasas de mortalidad y marcando un precedente en la atención médica.




RRR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.