Espectáculos

Alfonso Cuarón escribe su tercer corto inspirado en una noticia

El director y productor estrenó Casi un cuento navideño en Disney+; una historia que hizo para celebrar el espíritu de esta temporada

Casi un cuento navideño es la historia de Moon, un pequeño búho que se pierde de su padre y hermano; pues se distrae por las cosas “brillosas” a su alrededor. En este cortometraje --antes hizo Le Pupille y The Shepherd, producido por Alfonso Cuarón y dirigido por David Lowery (Historia de fantasmas), seguimos las aventuras de dos seres quienes a pesar de parecer estar “rotos” descubren el camino de regreso a sus hogares de maneras más que sorprendente. 

Cuarón, relajado y de buenas, habló sobre la razón por la cual esta historia es perfecta para esta temporada, y de las colaboraciones con otros cineastas que han hecho posible hacer cosas especiales como este cortometraje.

Alfonso Cuarón creó la historia  / Especial
Alfonso Cuarón creó la historia / Especial

¿Cómo elegiste este cuento para cerrar las tres historias y por qué de Navidad? 

Leí la noticia de un búho que se quedó atrapado en el árbol que cortaron para poner en Navidad en el centro de Rockefeller. Y se me ocurrió que podía ser un buen punto de partida para hacer una historia, de un niño rebelde que al encontrarse perdido reencuentra la importancia de la solidaridad y de la familia; quedaba muy bien en tiempos navideños. Esta aventura del niño o del pequeño búho que se encuentra con una niña y que tienen un dilema muy similar. Lo adaptó en un guion Jack Thorne. Y después nos acercamos a David Lowery, un director que admiro muchísimo. Él tuvo la inspiración de hacerlo como animación. 

Me identifiqué con lo de distraerme y perderme por andar viendo cosas “brillosas”.

Justamente es el conflicto que el pequeño búho tiene con su padre, y después va a tener que lidiar con cosas más “brillosas” de lo que jamás imaginó al acabar a mitad de Nueva York, que está lleno de ornamentos navideños, como el gran árbol en el Rockefeller Center; creo que la Navidad neoyorquina es ya muy icónica. 

¿Es una historia de Nueva York?

No, para nada, este asunto ni siquiera es de Navidad, son más bien celebraciones de fin de año, porque distintas culturas y religiones las celebran de diversas maneras, pero la celebración es la misma, es el final de la oscuridad y el inicio de la luz, y esa esperanza a esta luz que ya viene. 

Los personajes no hablan el mismo idioma, no se dan cuenta que tienen el mismo nombre (Moon y Luna) y a la vez se entienden perfectamente. 

Muchas veces el lenguaje nos separa, pero estos dos personajes no están unidos por eso, sino por una misma necesidad afectiva. El búho ni siquiera sabe lo que es la Navidad. Y sin embargo, lo que ella traduce como Navidad es el amor a sus seres queridos. Es verdaderamente conmovedor.

¿Cómo llegaron a que el búho parezca de madera y a la vez tenga una personalidad propia?

Fueron decisiones de David Lowery, que es un gran director que yo admiro mucho; él lo que quería hacer, pues de niño hacía animaciones con cajas y recortes de cartón; quería esa estética no refinada, sino más bien inacabada. Como un niño que se concentra más en tratar de crear unos primeros planos y personajes más refinados, y ya los fondos y otros personajes son más inacabados. Creo que es un trabajo realmente muy bello.

A veces uno siente que no está terminado del todo, emocional y físicamente, más en esta temporada, ¿no?

La historia parte del buho que estaba en el árbol del Rocket Feller Center / Especial
La historia parte del buho que estaba en el árbol del Rocket Feller Center / Especial

Totalmente. Es bien interesante porque esta temporada crea una atmósfera muy específica y hay varias razones: la nostalgia sobre una infancia y estas épocas. Y hay algo que creo que es más relevante: estos días duran menos. Y la promesa de una reunión familiar crea una atmósfera muy específica.

¿No sería hermoso tener la tradición de celebrar estas fechas con un corto tuyo?

Me encantaría. Vamos a ver qué pasa, sería padrísimo seguir haciendo este tipo de historias en este formato. Ojalá y sí lo hagamos.

Claves

Le pupille y The Shepherd fueron los primeros dos cortos producidos por Alfonso Cuarón y ambos fueron nominados al Oscar.

La verdadera historia del búho que apareció en el árbol de Navidad del Rockefeller Center ocurrió en 2020 y tras descubrirlo sí lograron regresarlo a su hábitat natural.

AJR


Google news logo
Síguenos en
Susana Moscatel
  • Susana Moscatel
  • 25 años de periodista y conductora de entretenimiento. Ha publicado tres libros, traducido 18 obras y transmitido el Oscar y el Tony, entre muchos otros. Escribe de lunes a viernes su columna Estado fallido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.