El titular de Vialidad y Movilidad Urbana en Torreón, Luis Morales Cortés, informó que la aplicación de pruebas antidoping a automovilistas que presenten indicios físicos de haber consumido drogas será parte de una prueba piloto. En Coahuila, conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de sustancias ilícitas es un delito.
La presidenta del Tribunal de Justicia Municipal, Martha Rodríguez, dio a conocer la propuesta de incluir el examen antidoping en los operativos de alcoholemia.
- Te recomendamos Casi 500 sanciones a taxistas por maltrato a pasajeros durante 2024 en Torreón Estados

“Está incluido en el Bando de Policía y Buen Gobierno, pero es necesario establecer las sanciones en la Ley de Ingresos. Se proyecta que el Plan Piloto inicie en dos semanas. La prueba se realiza mediante una muestra de saliva con un hisopo y detecta hasta siete tipos de drogas, incluido el fentanilo”, explicó.
Morales Cortés mencionó un caso reciente que generó gran impacto: el fallecimiento de una mujer atropellada deliberadamente por un conductor que presentaba signos clínicos de intoxicación.
“En un filtro de alcoholemia, una persona puede arrojar un resultado de cero en la prueba de alcohol. Sin embargo, si su pupila, su habla o su rictus facial no coinciden con un estado normal, se le aplicará esta prueba, que detecta entre cinco y siete tipos de drogas”, señaló.
Ayer, el titular de la Delegación Laguna I informó en la sesión de Evaluación Semanal de Indicadores que la conducción indebida en estado de ebriedad o bajo los efectos de drogas es un delito. También mostró la prueba de saliva que se utilizará y destacó la importancia de establecer un protocolo para su aplicación dentro del programa piloto.
Finalmente, mencionó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió recomendaciones, como la delimitación del procedimiento, mientras que el Consejo de Vialidad estableció la temporalidad del proyecto.
arg