Estados

Jardín de Niños en Torreón fomenta la alimentación saludable desde hace 12 años con desayunos de 7 pesos

El Jardín de Niños ubicado en la colonia Las Julietas, ofrece a los niños desayunos saludables, eliminando por completo la venta de comida chatarra.

Desde hace 12 años el Jardín de Niños 'Independencia', ubicado en la colonia Las Julietas al suroriente de la ciudad de Torreón, ofrece a los niños desayunos saludables, eliminando por completo la venta de comida chatarra, lo cual ha sido bien aceptado por los padres de familia.

La Estrategia Nacional 'Vive Saludable', implementada por el gobierno federal y que se puso en marcha el pasado 29 de marzo en las instituciones educativas del país, representa grandes desafíos para alumnos, maestros y padres de familia, debido a que no existe una cultura de alimentación saludable.

Para algunos padres de familia, así como maestros, el implementar una dieta sana, representa un gasto mayor en su economía, sin embargo existen en la región planteles educativos que desde hace algunos años ya han establecido programas para fomentar en sus alumnos una dieta sana que han resultado exitosos.

Daniela Martínez Román, directora del Jardín de Niños 'Independencia' explica que estas acciones forman parte del programa de 'Desayunos Calientes' que ofrece el DIF en el estado de Coahuila, mismos al que se incorporaron junto con un gran número de escuelas, sin embargo no todas han permanecido.

El comienzo fue difícil

“Hemos permanecido, se trabaja con la comunidad, con los maestros y padres de familia, así como con los niños y cada ciclo escolar tenemos muy buena respuesta de los padres de familia”.

Reconoció que al inicio fue difícil, primero para que las mamás tuvieran la confianza para que los a niños desayunaran en la escuelas y que los niños aceptaran algo diferente a lo que estaba acostumbrados.

Costo por desayuno es de 7 pesos

El costo para los padres de familia es significativo, pues el DIF subsidia los alimentos y el cobro que se le hace de manera general son 7 pesos para el desayuno, ya que aparte de lo que proporciona el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, se compran otros complementos.

La preparación de los alimentos está a cargo de las mismas madres de familia, quienes se organizan, ya que el menú que se ofrece a los niños es variado.

En el Jardín de Niños Independencia llevan 12 años brindando alimentos saludables. l Verónica Rivera
En el Jardín de Niños Independencia llevan 12 años brindando alimentos saludables. l Verónica Rivera

El menú es semanal y cada día es diferente, el cual comprende, verduras precocidas, porción de fruta de temporada y agua fresca o leche, el cual es proporcionado por el DIF al inicio del ciclo escolar, mismo que tiene que corresponder con los insumos que se les entregan.

La respuesta ha sido buena, pues al inicio del ciclo escolar se platica con los padres de familia y con los niños, además de que las mamás encargadas de elaborar los platillos tratan de hacer atractivos los alimentos.

Consideró que ha sido exitoso a pesar del trabajo arduo de las maestras y madres de familia, se ha logrado tener una respuesta favorable.

Respecto a los vendedores que se instalan afuera del plantel, indicó que se platicó con ellos, algunos de ellos, quienes a la hora de salida ya empezaron a vender vasos de fruta, aunque reconoció que es difícil debido a que al salir de la escuela a los alrededores están las tiendas.

“Aunque les digamos a los papás, ellos deciden, no los podemos obligar de la puerta para afuera, hacemos todo lo que es para concientizar, sin embargo no tenemos respuesta favorable de todos”.

El trabajo que se ha implementado en el 'Jardín de Niños Independencia' ha sido tanto con los niños como con las madres de familia, lo que ha generado un impacto favorable, ya que muchas de ellas lo han llevado a sus hogares.

El Jardín de Niños actualmente cuenta con 152 niños distribuidos en cinco grupos, que van desde los 3 a los 5 años de edad.

¿Cómo se organizan?

De lunes a viernes a las 8:30 de la mañana los alumnos del Jardín de Niños Independencia reciben su desayuno, para luego iniciar su jornada escolar, trabajo que desde que comienza el ciclo escolar se implementa con ellos y con las madres de familia.

Denisse Rosales Prieto docente de tercer grado del jardín de niños manifiesta que cuando empieza el ciclo escolar se platica con pequeños respecto a la alimentación saludable, pues el principal reto es con quienes recién ingresan, ya que en el caso de los alumnos de segundo y tercer año ya tienen el hábito saludable.

Desde agosto se empieza a trabajar, por lo que a la fecha en general los niños están habituados para saber elegir qué alimentos causan daños en su salud y qué alimentos causan un bienestar en su salud.

Menciona que el proceso de adaptación fue principalmente con las madres de familia por el hábito que se tiene como adulto de consumir azúcares y harinas.

Al inicio del ciclo escolar se platica con los padres y se les informa que el plantel cuenta con un comedor, sin embargo durante la primera semana que todavía no se pone en marcha los desayunos, se les recomienda a las madres de familia enviarlos ya desayunados o con algún alimento nutritivo.

Compromisos con las madres de familia

María Victoria Herrera Hernández, madre de familia y encargada de la cocina, señala que todos sus hijos han estado en este jardín de niños, lo que ha representado fomentar una cultura de alimentación saludable.

Como madre de familia, manifiesta que ha sido de gran beneficio para sus hijos, quienes aprendieron a comer saludable.

Señala que contrario a lo que se pudiera pensar, el llevar una alimentación saludable fue menos gasto en su economía, ya que alimentos como las gorditas, jugos y otro tipo de alimentos representaban un gasto mayor.

Menciona que poco a poco se va fomentando una cultura de alimentación saludable, por lo que a la hora de recreo acuden a la cocina a pedir fruta o zanahoria.

Entre la escuela y madres de familia se organizan. l Verónica Rivera
Entre la escuela y madres de familia se organizan. l Verónica Rivera

“En ocasiones a la hora del recreo acuden a la cocina y piden fruta que ya la tengo partida para darles”.

La preparación de los alimentos inicia desde muy temprana hora, ya que todo tiene que estar listo a las 8:30 hora de entrada en la que se les empieza a servir su desayuno.

Los niños que egresan del jardín de niños, al llegar a la primaria extrañan los desayunos, pues ya van habituados, sin embargo esperan que ahora que se implementó el programa nacional, para ellos no será difícil continuar con una alimentación saludable.

"No es costoso comer bien", aseguran

Es posible llevar una alimentación saludable que no resulte tan costosa, asegura la especialista en nutrición Nesly Jasso Zapata, pues cualquier tipo de alimentación se puede ajustar al presupuesto, el problema es que no se cuenta con la información para poder realizarlo.

Hoy en día los productos de la canasta básica y los servicios, principalmente lo relacionado a la salud, son costosos, sin embargo consideró que se puede llevar una alimentación sana ajustada a cualquier presupuesto.

Asegura que la estrategia de eliminar todo producto chatarra de las instituciones educativas, es buena medida, sin embargo debe ir complementada con orientación a padres de familia y alumnos sobre los beneficios para que no solo se apliquen en las escuelas, sino en el hogar.

A veces se piensa que comer saludable es caro, que todos los días tienen que comer salmón o productos caros que la mayoría de las familias no pueden costearse, pero hay alimentos que pueden sustituirse y que forman parte de la canasta básica.

Este tipo de acciones podrían ser el comienzo para regular la comida chatarra que es alta en grasa, azúcares, sodio, que hacen que las personas presenten problemas de colesterol, triglicéridos, sobrepeso y obesidad.

“En los niños está muy presente la obesidad, el sobrepeso y la diabetes cada año va incrementando, por lo que el cambio de alimentación en las escuelas puede ser una manera más benéfica”.

La comida chatarra, son productos hipercalóricos debido a que sus principales ingredientes son harinas refinadas y la cantidad de grasas que tienen al estar fritas son muy elevadas, que al consumirse se transforman en grasas trans que a la larga se van acumulando en el organismo generando problemas de salud.

“Si el niño no complementa su dieta diaria con alimentos buenos, como las porciones de frutas, tomar agua, realizar ejercicio, si no lo lleva fuera de la escuela, a la larga se van acumulando y se presentan los problemas”.

Menciona que no siempre puede haber sobrepeso, sino también otros problemas de salud como la anemia, descalcificación, dolor de huesos entre otros, al no llevar una alimentación rica en nutrientes.

Consideró importante que estas acciones no sólo se lleven en las escuelas, sino que haya una continuidad en casa, ya que de no ser así no tendrá el impacto esperado.

Es importante que una vez que se estableció este programa en las instituciones educativas, los padres de familia pongan atención en lo que consumen sus hijos y lo que consumen actualmente en la escuela lo puedan complementar en casa.

Reiteró que espera que sea el inicio para poder hacer un cambio en hábitos saludables en general en la población, ya que los hábitos que adquieren los niños a temprana edad son los que mantienen durante toda su vida, lo que a futuro se podrá ver reflejado en la reducción de enfermedades como diabetes, hipertensión, así como los índices de obesidad y sobrepeso.

Comparativa de precios en comida chatarra

  • Gorditas de harina van de los 12 a los 20 pesos
  • Burritos de harina de los 25 a los 30 pesos
  • Hamburguesa de los 50 a los 80 pesos
  • Paquete de Galletas de los 13 a los 19 pesos
  • Papas fritas en sus diferentes representaciones van de los 16 pesos hasta los 80 pesos
  • Bolsa de frituras de harina de los 15 a los 20 pesos
  • Refrescos de cola de los 14 a los 24 pesos

aarp


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.