En tiempos de Cuaresma se buscan opciones de comida y guisados que no contengan carne, pues se ha vuelto una tradición no consumirla durante esta época del año y, en su lugar, se opta por pescados y mariscos.
Bajo este tenor, las recetas con mariscos abundas, pero en MILENIO te presentamos una fácil y con un ingrediente básico de la cocina mexicana para que no gastes mucho y te animes a preparar estos huevos rancheros con pulpo.
- Te recomendamos Tarjeta INAPAM: éstas pescaderías y marisquerías te hacen DESCUENTO con tu credencial durante la Cuaresma Comunidad

Receta fácil: Huevos rancheros con pulpo
La Cuaresma es un tiempo relevante en México, pues antecede a la tan esperada Semana Santa, un periodo religioso y relevante en nuestro país.
Cabe destacar que, aunque el consumo de pescados y marisco en esta temporada no es obligatorio, sí que es practicada por varios mexicanos, por ello, una receta que incluye pulpo y un ingrediente clave en la cocina mexicana puede ser una alternativa para Cuaresma.
Y es que, los huevos rancheros son una desayuno tradicional mexicano, pues son ricos, pero sobre todo aportan energía y nutrientes para comenzar el día.
#MéxicoSabeA el delicioso sabor de un platillo rápido de preparar: Huevos Rancheros de Chihuahua????✨
— SECTUR México (@SECTUR_mx) October 13, 2016
@VisitaChihuahua pic.twitter.com/9yvtyxAmIM
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, los huevos rancheros suelen ser huevos fritos sobre tortillas con salsa, sin embargo los ingredientes puedes variar dependiendo de la región en el país.
En el norte los sirven con carne asada, mientras que en otras regiones pueden tener presencia los chiles, no pales u otros ingredientes. Aquí te presentamos unos con pulpo.
Ingredientes
- 1 taza de pulpo cocido, en trozos pequeños
- 4 tortillas de maíz
- 4 huevos
- 1 taza de salsa ranchera (puede ser comprada o casera)
- 1/2 taza de queso rallado (opcional)
- 1/2 taza de cebolla morada, finamente picada
- 1/4 de taza de cilantro fresco, picado
- 1 jalapeño o chile serrano, en rodajas finas (opcional)
- Aceite vegetal
- Sal y pimienta al gusto

Instrucciones
- Calienta un poco de aceite vegetal en una sartén grande a fuego medio.
- Agrega los trozos de pulpo y saltéalos durante unos minutos hasta que estén ligeramente dorados.
- Retira el pulpo de la sartén y resérvalo.
- Si es necesario, agrega más aceite a la sartén y caliéntalo a fuego medio.
- Coloca las tortillas de maíz una a una en la sartén y cocínalas por ambos lados hasta que estén doradas y crujientes.
- Retira las tortillas y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
- En la misma sartén, vierte la salsa ranchera y caliéntala hasta que esté bien caliente.
- Si prefieres un toque picante, añade rodajas finas de jalapeño o chile serrano a la salsa y deja cocinar por unos minutos.
- En otra sartén fríe los huevos al gusto.
- Para montar los Huevos Rancheros con Pulpo, coloca una tortilla en el plato y añade una porción de pulpo salteado.
- Sobre el pulpo, coloca el huevo frito o pochado.
- Vierte una generosa cantidad de salsa ranchera caliente sobre cada huevo y espolvorea con queso rallado, si lo deseas.
- Decora con cebolla morada picada y cilantro fresco.
- Sirve inmediatamente, asegurándote de que los huevos y la salsa estén calientes.
- Disfruta de estos Huevos Rancheros con Pulpo llenos de sabor mexicano.
Qué es la Cuaresma
La Cuaresma, según el sacerdote Joel Romero, se traduce como "Cuarentena", un tiempo de penitencia destinado a reflexionar y preparar el alma para la Semana Mayor, que conmemora la Pasión de Cristo.

Es un período que invita a la meditación, el ayuno y la reflexión sobre cómo vivir la fe de manera más profunda y generosa.
Aunque la Biblia no menciona específicamente la Cuaresma, sí hace referencia a los 40 días como el tiempo que Jesús pasó en el desierto en ayuno, como se menciona en los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas.
Qué se come en Cuaresma
Durante la Cuaresma, es tradicional evitar el consumo de carnes rojas y optar por alimentos más ligeros, como los mariscos.
Originalmente, la costumbre de comer mariscos comenzó en las zonas cercanas al mar, como una expresión de humildad y austeridad.
Hoy en día, debido al aumento en el costo de los mariscos, la Iglesia también invita a los fieles a practicar otros tipos de ayuno, según lo señala el sacerdote Joel Romero.
YRH