Más Estilo

La glucosa está hasta debajo de las piedras

Es una forma simple de azúcar, y es la responsable de brincar energía a las células de nuestro cuerpo. La OMS recomienda que el consumo de azúcares debe ser menor al 10 % de la ingesta calórica.

La glucosa es una forma simple de azúcar, y es la responsable de brindar energía a las células de nuestro cuerpo. Está compuesta por seis átomos de carbono, doce átomos de hidrógeno y seis átomos de oxígeno.

El organismo necesita obtenerla de los diferentes tipos de carbohidratos que consumimos cada día, esto para que su función se lleve a cabo de manera correcta. Para ello, es fundamental el rol que desempeñan el hígado y los riñones para sintetizar la glucosa a partir de los carbohidratos.

Para que tenga una acción directa sobre las células de todo el cuerpo, es necesario la presencia de insulina, una hormona que es liberada por el páncreas.

Cuando el organismo no usa la glucosa, la transforma en glucógeno por el hígado y los músculos, donde también es reservado, todo ello mediante un proceso llamado glucogénesis. Cuando no se puede almacenar más glucógeno, este se transforma en grasa corporal.

Cuando consumimos muchos hidratos de carbono y azúcares, la cantidad de glucosa en la sangre será mucho mayor de lo recomendado, lo que provoca un aumento de peso por acumulación de grasa.

TE RECOMENDAMOS: El azúcar, necesaria para procesos biológicos

El Instituto Mexicano del Seguro Social, en una de sus guías de salud, recuerda que los sustitutos son compuestos que tienen un sabor dulce muy parecido al del azúcar, prácticamente no aportan calorías, también reciben el nombre de sustitutos de azúcar, endulzantes o edulcorantes, constituyen una opción para personas con diabetes mellitus, con obesidad o para quienes desean cuidar su peso corporal.

"No tienen efecto sobre los niveles de glucosa en sangre, por lo que pueden ser utilizados cuando existe antojo de comer o beber algo de sabor dulce. Los aprobados son: sacarina, aspartame (Canderel y NutraSweet), acelsufame de potasio (Swiss Sweet), sucralosa (splenda), neotame (Newtame), ciclamato y stevia. Las personas con la enfermedad llamada fenilcetonuria deben evitar el uso de aspartame".

Existe una amplia variedad de ellos, el uso se ha incrementado por la industria alimentaria, en la preparación de refrescos, bebidas, jugos y néctares, chicles, gelatinas, yogur, cereales y chocolate, incluso en algunos medicamentos.

La Organización Mundial de la Salud, recomienda que el consumo de azúcares debe ser menor del 10% de la ingesta calórica total diaria, se obtendrán beneficios adicionales si se reduce a menos del 5%.

Un 5% de la ingesta calórica total equivale a unos 25 gramos (aproximadamente 6 cucharaditas) de azúcar al día, para un adulto con un índice de masa corporal normal.

REPL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.