Una alianza de 12 estados de Estados Unidos lanzó el 23 de abril un desafío legal a los aranceles impuestos por Donald Trump, dado que sus líderes demócratas consideran que el presidente republicano no podía imponerlos sin la aprobación del Congreso.
El grupo, que incluye a Arizona, Oregón, Nueva York y Minnesota, retoma así una táctica lanzada por California, que presentó un procedimiento similar la semana pasada.
- Te recomendamos Trump dice que aranceles del 25% a autos fabricados en Canadá podrían subir Negocios

"El demencial plan arancelario del presidente Trump no solo es imprudente desde el punto de vista económico, también es ilegal", dijo en un comunicado el fiscal general de Arizona, Kris Mayes.
Arizona cannot afford President Trump’s massive tax increase. No matter what the White House claims, tariffs are a tax that will be passed on to Arizona consumers.
— AZ Attorney General Kris Mayes (@AZAGMayes) April 23, 2025
Full press release here: https://t.co/WcbnynAug6 pic.twitter.com/443DtDz8kj
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha hecho caer las bolsas mundiales al cuestionar décadas de libre comercio.
Lanzó una guerra comercial contra China e impuso aranceles de diez por ciento a productos de decenas de países de todo el mundo. El mandatario también amenaza con introducir aranceles mucho más punitivos.
Pero según la demanda presentada el 23 de abril, la ley de 1977 que invocó el multimillonario republicano no le permite utilizar medidas de emergencia para imponer aranceles, un poder que la Constitución estadounidense atribuye al Congreso.
"Al arrogarse la autoridad de imponer aranceles sustanciales y siempre cambiantes a todos los productos que entren en Estados Unidos que él elija, por cualquier razón que considere oportuna para declarar una emergencia, el presidente ha alterado el orden constitucional y ha sumido a la economía estadounidense en el caos", detalla la demanda, presentada ante la corte de comercio internacional de Estados Unidos.
Trump afirma que, a largo plazo, su política proteccionista traerá de vuelta la producción industrial a Estados Unidos.
Pero, a corto plazo, está creando una gran incertidumbre y es probable que provoque un aumento de los precios para los consumidores y la pérdida de puestos de trabajo, según muchos economistas.
La semana pasada, el estado de California impugnó ante los tribunales los aranceles impuestos por Trump. Su gobernador, Gavin Newsom, comparó las tarifas con "el peor autogol de la historia de este país".
"Una de las cosas más autodestructivas que hemos vivido en la historia moderna de Estados Unidos", dijo Newsom.
President Trump has no authority to unilaterally impose his disastrous tariff agenda.
— Governor Gavin Newsom (@CAgovernor) April 16, 2025
These reckless tariffs have created economic chaos, skyrocketing everyday costs and inflicting billions in damages on the state, families, and businesses.
We will be taking this to court. pic.twitter.com/wFCQ6TPXZt
RTG