Canadá aplicará aranceles a los productos estadunidenses a partir del martes en respuesta a los anunciados por el presidente Donald Trump, aseguró este lunes el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien consideró que "nada justifica estas medidas" de Washington.
"Si los aranceles de Estados Unidos entran en vigor, Canadá responderá a partir de la medianoche aplicando gravámenes del 25 por ciento sobre 155 mil millones de dólares en bienes estadunidenses", afirmó Trudeau en un comunicado.
- Te recomendamos Trump anuncia aranceles a México y Canadá; entrará en vigor a partir del martes 4 de marzo Internacional

Prime Minister Justin Trudeau’s statement on unjustified U.S. tariffs against Canada: https://t.co/t2eD8gTvlx
— CanadianPM (@CanadianPM) March 4, 2025
"Nuestros aranceles permanecerán en vigor hasta que la acción comercial de Estados Unidos es revocada y si los aranceles estadunidenses no cesan, estamos en conversaciones con las provincias y territorios para implementar medidas no arancelarias", añadió.
Estas medidas podrían incluir la interrupción de las exportaciones de energía (tanto gas como petróleo y electricidad) a Estados Unidos, algo que varios jefes de Gobierno provinciales han planteado y que podría dejar sin electricidad a millones de hogares del norte de Estados Unidos.
El dirigente canadiense recordó que los aranceles impuestos por Trump "infringen el mismo acuerdo que fue negociado por el presidente Trump en su anterior mandato" y que Canadá ha respondido a las demandas que Washington impuso en enero para evitar los aranceles.
Canadá ha incrementado la seguridad fronteriza con inversiones de cerca de mil millones de dólares estadunidenses, ha desplegado miles de agentes en las zonas colindantes a Estados Unidos y ha reforzado las medidas para evitar el tráfico de drogas, incluido el nombramiento de un 'zar del fentanilo'.
Gracias a esas medidas, el tráfico de fentanilo de Canadá a Estados Unidos prácticamente cesó al completo en enero de este año, cuando las autoridades estadunidenses sólo aprehendieron 0.01 kilogramos de fentanilo, según los datos de las propias autoridades estadunidenses revelados por Trudeau.
Canadá está preparada: Canciller
La ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, había adelantado que Canadá está lista para tomar represalias comerciales contra Estados Unidos si el presidente Donald Trump cumple sus amenazas de imponer gravámenes.
Joly declaró a los medios de comunicación antes de reunirse con el resto del gobierno canadiense que a pesar de las declaraciones de Trump, "los esfuerzos diplomáticos continúan" en estos momentos para intentar evitar el conflicto comercial.
Las declaraciones de la ministra de Exteriores canadiense se producen inmediatamente después de que Trump afirmara que México y Canadá no tienen "margen" de negociación para evitar los aranceles del 25 por ciento que tiene previsto aplicar a partir de este martes a todos los productos que esos dos países exportan a Estados Unidos.
"Y si el presidente Trump sigue adelante con los aranceles a los bienes canadienses, estamos listos con gravámenes de respuesta a 155 mil millones de dólares, de los que un primer tramo de 30 mil millones de dólares ya están listos", explicó Joly.
BREAKING: Canadian Foreign Affairs Minister Mélanie Joly has confirmed that Canada will implement retaliatory tariffs against the United States. Tariffs will soon be placed on U.S. exports, including orange juice, peanut butter, wine, coffee, cars, trucks, steel, and aluminum.… pic.twitter.com/ecV3DSs2Us
— Ed Krassenstein (@EdKrassen) March 3, 2025
La jefa de la diplomacia canadiense insistió que Canadá está lista para enfrentarse a la guerra comercial que Trump desatará con los aranceles.
Pero Joly también dejó claro que Canadá no ha recibido información oficial por parte de las autoridades estadounidenses de la imposición de los aranceles más allá de las declaraciones públicas de Trump.
"Estamos listos si Estados Unidos decide lanzar su guerra comercial. No es algo en lo que estemos interesados", continuó para acusar a Trump de causar "impredecibilidad y caos".
Canadá y México no podrán evitar aranceles, dice Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que "no hay margen" de maniobra para que México o Canadá eviten los aranceles de hasta el 25 por ciento a sus exportaciones, cuando faltan pocas horas para que entren en vigor, y agregó otro 10 por ciento a los aplicables a China.
"No hay margen para México ni para Canadá", declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca.
"Los aranceles, ya saben, están listos. Entran en vigor mañana", añadió.
En declaraciones a Fox News durante el fin de semana, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, dejó la puerta abierta a posibles cambios.
"Exactamente en qué consisten, vamos a dejar eso para que el presidente y su equipo lo negocien".
Justo después de la medianoche expira la pausa de un mes concedida por Trump el 3 de febrero con la intención declarada de alcanzar un acuerdo.
Si no cambia de parecer, Trump impondrá aranceles de hasta el 25 por ciento a las exportaciones de México y Canadá hasta que, según él, "se detenga o limite" la entrada de drogas en Estados Unidos, pese a tratarse de sus socios en el acuerdo de libre comercio T-MEC.
El millonario aplicó asimismo este lunes un arancel general adicional del 10 por ciento sobre las importaciones de China, que se suma al 10 por ciento inicial que entró en vigor a principios de febrero. O sea un total del 20 por ciento.
La Casa Blanca reprocha al coloso asiático su "incapacidad" para "combatir la avalancha de fentanilo", un opioide sintético que mata por sobredosis a decenas de miles de personas al año en Estados Unidos.
Trump acusa de lo mismo a Canadá y México, pero además de no hacer lo suficiente para frenar la migración irregular.
¿Cuáles serán las afectaciones?
Para Canadá, las tarifas aduaneras son una "amenaza existencial", en palabras de la canciller Mélanie Joly.
"Miles de empleos están en juego", advirtió.
El gobierno canadiense asegura que menos del 1 por ciento del fentanilo y de los migrantes que entran irregularmente en Estados Unidos lo hacen a través de su frontera pero aún así ha intentado complacer a Trump, con un plan para mejorar la seguridad fronteriza y el nombramiento de un zar para coordinar la lucha contra el fentanilo.
Las tarifas aduaneras probablemente tendrán implicaciones en las cadenas de suministro de sectores clave como los automóviles y los materiales de construcción.
Para Ryan Majerus, ex funcionario estadunidense en el aérea comercial, la administración republicana intenta resolver problemas que el país arrastra desde hace tiempo, como el fentanilo y la inmigración, y mejorar las condiciones para las empresas estadunidenses..
Pero la forma de hacerlo, por decisión presidencial, es novedosa "y aún está por verse cómo se desarrollará todo esto en posibles demandas", advirtió Majerus, socio del bufete de abogados King & Spalding.
- Te recomendamos Industria textil de Norteamérica pide a Trump frenar aranceles del 25 % Negocios

ksh