Internacional

Esto deberá pasar en caso de que empaten Donald Trump y Kamala Harris en elecciones de EU

Para obtener un triunfo, tanto la abanderada demócrata como el republicano deben obtener 270 de los 538 votos del Colegio Electoral; esto sucedería si empatan.

Las últimas encuestas previas a las elecciones marcaban una apretada diferencia entre Kamala Harris y Donald Trump en las elecciones en Estados Unidos, por ello, ¿qué pasa si empatan los candidatos? ¿Qué proceso se debe de seguir? Te contamos.

Para obtener un triunfo en las elecciones federales, tanto la abanderada demócrata como el republicano deben obtener 270 de los 538 votos del Colegio Electoral y un escenario de empate en el que cada uno obtenga 269 votos es probable

Históricamente, sólo en unos comicios sucedió un empate. Fue en 1800, en la contienda entre Thomas Jefferson y Aaron Burr.

¿Cómo podría ocurrir un empate?

En este proceso electoral, una hipótesis sería que Nebraska y Maine, al ser son los únicos estados que reparten sus votos electorales por distritos. Allí los republicanos suelen llevarse cuatro votos y los demócratas tradicionalmente sólo consiguen uno que proviene de la zona urbana de Omaha.

Si Harris gana a Trump en Michigan, Pennsylvania y Wisconsin y el republicano se impusiera en los otros estados clave, Omaha marcaría la diferencia entre hacer a Harris presidenta por 270 votos o generar un empate a 269.

¿Qué pasa si hay un empate?

Además del empate entre los candidatos, otra posibilidad –aunque remota– es que un tercer partido o un candidato independiente les quite votos electorales y no les permita alcanzar los 270 votos.

A partir de dicho escenario, se inicia el proceso de la "elección contingente".

La 12ª Enmienda señala que si ningún candidato obtiene la mayoría de los votos del Colegio Electoral, el nuevo Congreso, que acabaría de jurar su cargo el 3 de enero, elige al presidente, mientras que el Senado elegiría al vicepresidente.

Donald Trump y Kamala Harris piden a ciudadanos salir a votar
Donald Trump y Kamala Harris pidieron a ciudadanos salir a votar.

La Cámara Baja debería reunirse en una sesión especial a partir del 6 de enero para elegir al mandatario. Cada delegación estatal contaría un voto, por lo tanto el peso de California y el de Wyoming sería exactamente el mismo a pesar de que la primera es mucho más numerosa que la segunda.

Al haber 50 estados, el candidato que lograra 26 votos o más se convertiría en el nuevo presidente de Estados Unidos.

Por su parte, la elección del vicepresidente, entre el demócrata Tim Walz y el republicano J.D. Vance, la decidiría el Senado, donde votarían los 100 senadores, de manera que ganaría el aspirante que lograra 51 apoyos.

Como se trata de dos votaciones separadas, podría darse el inusual caso de que el presidente y el vicepresidente fueran de partidos diferentes.

Con información de EFE.


DMZ

Google news logo
Síguenos en
Daniel Zainos
  • Daniel Zainos
  • daniel.monroy@milenio.com
  • Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM. Redactor de Discover. De seguridad a espectáculos, escribo de todo un poco… si Trends lo permite. Fan de la música, los podcast y la exploración cotidiana.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.