El número de estadunidenses que presentaron nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo cayó más de lo esperado la semana pasada, en consonancia con un enfriamiento gradual de las condiciones del mercado laboral.
Las solicitudes iniciales de subsidios estatales por desempleo cayeron en 22 mil a una cifra desestacionalizada de 220 mil en la semana finalizada el 14 de diciembre, informó el jueves el Departamento de Trabajo. Los economistas consultados por Reuters habían pronosticado 230 mil solicitudes para la última semana.
Las solicitudes han entrado en un periodo de volatilidad, lo que podría dificultar una visión clara del mercado laboral. Una serie de indicadores, como las solicitudes y las ofertas de empleo, sugieren que la situación es mucho holgada que antes de la pandemia del COVID-19, pero que el mercado laboral se está ralentizando de forma ordenada.
El aumento de la tasa de desempleo hasta el 4.3 por ciento en julio, desde el 3.7 por ciento de principios de año, hizo que la Reserva Federal iniciara su ciclo de relajación de la política monetaria con un recorte inusualmente grande de medio punto porcentual de las tasas de interés en septiembre.
El miércoles, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo a la prensa que "los riesgos a la baja del mercado laboral parecen haber disminuido".
La Fed redujo el miércoles su tasa de interés de referencia a un día en 25 puntos básicos, hasta el rango del 4.25 por ciento-4.50 por ciento. Prevé sólo dos recortes el próximo año, frente a los cuatro que había pronosticado en septiembre, citando una resistencia económica continua y una inflación aún elevada.
También hay incertidumbre sobre las políticas del gobierno entrante del presidente electo Donald Trump, incluidos los aranceles sobre los bienes importados, los recortes de impuestos y las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, que los economistas han advertido que serían inflacionarias.
La Fed subió su tasa en 5.25 puntos porcentuales entre marzo de 2022 y julio de 2023 para controlar la inflación.
Los datos de solicitudes de subsidios cubrieron la semana durante la cual el Gobierno encuestó a las empresas para el componente de nóminas no agrícolas del informe de empleo de diciembre.
Las nóminas no agrícolas aumentaron en 227 mil puestos de trabajo en noviembre, impulsadas en parte por la desaparición de los efectos de los huracanes y el fin de las huelgas de los trabajadores de Boeing y otra pequeña empresa aeroespacial. Estos factores habían limitado el crecimiento del empleo a sólo 36 mil puestos en octubre.
La resistencia del mercado laboral, reflejo sobre todo de unos niveles de despidos históricamente bajos, ha impulsado la expansión económica gracias al fuerte gasto de los consumidores.
Los datos de la próxima semana sobre el número de desempleados arrojarán más luz sobre la salud del mercado laboral en diciembre.
Cada vez son más los trabajadores despedidos que sufren largos periodos de desempleo, y la duración promedio de los periodos de desempleo se acercó en noviembre a su nivel más alto en tres años.
El número de personas que reciben prestaciones después de una semana inicial de ayuda, un indicador de la contratación, disminuyó en 5 mil a 1,874 millones, cifra desestacionalizada, durante la semana que finalizó el 6 de diciembre.
- Te recomendamos Petróleo cae por proyecciones de la Fed y temor a menor demanda en 2025 Negocios

MATP