Negocios

¿Tienes una cuenta Afore? Éstas son las que registran más quejas, advierte Condusef

En México operan 10 Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) y acumularon reclamaciones de los usuarios, aquí te decimos cuáles fueron las más "problemáticas".

Si cuentas con una Afore, tu dinero para el retiro se acumula de las aportaciones de tu patrón, el gobierno y las que realizas tú mismo, por lo que seguramente te interesa que sea administrado de la mejor manera y que genere rendimientos. Sin embargo, de acuerdo con la Condusef, no siempre se obtiene lo que se desea.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en su último reporte  Revisa, compara y decide, reveló cuáles son las Afore que tienen más quejas. ¿Será la tuya?


Dato

¿Qué es una Afore?

La palabra Afore significa Administradora de Fondos para el Retiro. Es una institución que se encarga de llevar la administración de fondos para el retiro de los trabajadores.

La Profeco refiere que aunque los bancos son dueños de muchas de ellas, las Afore no son una entidad bancaria ni aseguradoras, por lo que son evaluadas de manera independientes a la operación que realizan como bancos.

"Son instituciones que se dedican exclusivamente a administrar e invertir los recursos que depositas en tu cuenta individual", refiere la Profeco.

¿Qué Afore tiene más quejas?

En México operan 10 Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) y acumularon estas reclamaciones de los usuarios en el primer trimestre de este año.

  • XXI Banorte, tiene el mayor número de quejas que representan 18 por ciento.
  • Azteca le sigue con 15 por ciento.
  • Sura tiene 13 por ciento del total de quejas.
  • Citibanamex Coppel están en empate con 11 por ciento. 
  • Por su parte Invercap tiene 10 por ciento.
  • Principal tiene 8 por ciento de las reclamaciones.
  • Profuturo tiene 7 por ciento.
  • PensionISSSTE cuenta con el 5 por ciento.
  • Inbursa está en último lugar con 2 por ciento.

De acuerdo con la Condusef, la principal razón de la reclamación son la solicitud de trámites no atendidas o no concluida, con 67 por ciento.

A ésta le siguen la separación de cuentas  no concluida o no atendida, con 6 por ciento.

La unificación de cuentas no atendidas o no concluida, así como la inconformidad con el monto de retiro liquidado, se llevan 5 por ciento, cada una, entre otras.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.