En palabras de Fernando Balzaretti, presidente de la Junta de Asistencia Privada, órgano desconcentrado del gobierno de la Ciudad de México, las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) deben trabajar en conjunto para que la ayuda que proveen a las poblaciones más vulnerables llegue justo cuando se necesite.
La próxima semana, concretamente el 2 y 3 de abril, tendrá lugar el Encuentro Nacional de la Asistencia Privada, a la que acudirán más de 300 IAP que trabajan a lo largo y ancho del territorio nacional, apoyando a las denominadas poblaciones vulnerables.
“Será un espacio de intercambio de ideas, de reflexión, y el objetivo es revisar que hacer y que sigue para los próximos 125 años” aseguró el presidente de la JAP.
Uno de los objetivos de esta reunión es acercar a las IAP y lograr un diálogo y un intercambio de ideas, que, de acuerdo con Balzaretti Ramírez, es fundamental para que los acuerdos, en materia de asistencia social, se materialicen.
“Las instituciones de asistencia privada deben modernizarse, deben mejorar pues en la medida que se mantengan vigentes ofrecerán un mejor servicio a la población que atienden” dijo Balzaretti Ramírez.
Sustentabilidad financiera, impacto social medible, transparencia y rendición de cuentas son los elementos fundamentales para que la Asistencia Privada camine hacia la modernidad y siga cumpliendo con sus objetivos y con su misión.
La JAP colabora con instituciones como el Nacional Monte de Piedad, Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, Fundación Mexicana para la Integración Social, Fundación Gonzalo Río Arronte, entre muchas otras, solo en la Ciudad de México.
Además, durante este encuentro se concentran más de 300, cada una con personalidad propia y atendiendo a poblaciones tan variadas como personas en sillas de ruedas, mujeres violentadas, adultos mayores abandonados, niños con cáncer, niños y adolescentes con enfermedades siquiátricas graves o bien personas en situación de calle.
MML