Empresarios adheridos a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Puebla, buscarán explorar nuevos mercados y establecer negocios en regiones de Asia y Medio Oriente para diversificar la economía.
Así lo expuso Carlos Sosa Spínola, presidente del organismo al señalar que esta iniciativa forma parte de una serie de misiones comerciales que contempla el sector industrial con el objetivo de posicionar productos poblanos en diferentes partes del mundo.
- Te recomendamos Parquímetros en Puebla cubrirán daños hasta por 5 mil pesos; AQUÍ los detalles Comunidad

Ante la incertidumbre que genera la amenaza de Estados Unidos, principal destino de las exportaciones poblanas, de imponer aranceles, el empresario destacó la importancia de diversificar los mercados de envío.
“Necesitamos seguir fortaleciendo el mercado, fortaleciendo a las empresas para hacerlas más competitivas, pero también es muy importante ir en búsqueda de nuevos mercados, tenemos que quitarnos un poco esta dependencia a Norteamérica, que es la natural y, que siempre va a existir, pero tenemos que apostarle porque, si no, cuando se dan estos momentos de incertidumbre, la afectación es muy alta”, señaló.
En sentido, el líder de la Canacintra reveló que para 2026 una delegación planea viajar a regiones de Asia y Oriente con el objetivo de abrir oportunidades de negocio en áreas de agroalimentos, plásticos, muebles, mármol y promover inversiones en sectores estratégicos.
“Estamos armando una serie de misiones a nuevos mercados que es a lo que queremos enfocarnos ahora. Estamos buscando hacer una misión para Singapur, a la zona de Medio Oriente a los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita que son mercados muy interesantes y, posiblemente una a Sudamérica”, señaló.
Misiones a EU
Sosa Spínola comentó que para el segundo semestre de este 2025 tiene previsto viajar a Los Ángeles y Nueva York, en Estados Unidos como parte de una misión comercial, sin embargo, esto dependerá de la política comercial que pueda aplicar el gobierno de Donald Trump.
“Definitivamente tendríamos que esperar si hay algo de mucho mayor grado de afectación tal vez tendríamos que posponerlas. Fueron planeadas desde el año pasado, realmente las planeamos desde un año antes y vamos a esperar a ver qué sucede”.
AAC