Negocios

A inversionistas no les gusta concentración del poder: Intercam

La principal válvula de escape en cualquier economía, más en la mexicana, acaba siendo el tipo de cambio, ya que responde a la incertidumbre y a la aversión al riesgo.

Ante la volatilidad que presenta el peso tras resultados de las elecciones, Alejandra Marcos, directora de análisis y estrategia de la firma financiera Intercam, señaló que ni en México ni en ningún otro país del mundo a inversionistas les gusta concentración del poder.

Durante su participación en la mesa de análisis y perspectivas post-electorales organizada por la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), comentó:

“Esto no se trata de partidos, sino de que existan contrapesos que puedan, de una u otra manera, trazar mucho más claro el camino hacia muchas de las búsquedas que realizan los inversionistas”.

Inversionistas y la concentración del poder

La integrante de Intercam agregó:

“Habiendo dicho eso, la principal válvula de escape en cualquier economía, más en la mexicana, acaba siendo el tipo de cambio, ya que esta responde a incertidumbre y a la aversión al riesgo”.

Destacó que esta concentración de cámaras nadie la tenía en el radar, impactando que en el tipo de cambio, que durante todo 2023 y 2024 se fortaleció ante el dólar.

Explicó que los fundamentales de la divisa mexicana se ubicaron en niveles de 16.20 pesos por dólar; fueron el amplio diferencial de las tasas entre México y Estados Unidos, así como de un déficit de la cuenta corriente muy acotado.

Alejandra Marcos de Intercam explicó:

"En el 2023 fue más o menos de 5 mil 400 millones de dólares, nosotros estimamos que este año va a ser más o menos 0.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y eso está totalmente financiado con inversión extranjera directa”.

Señaló que, en la medida que los fundamentales o que el mercado regrese a cierta tranquilidad, lo cual tardaría semanas y meses, tenderá a reconocer el valor del peso. Intercam destacó:

“Cundo veamos la puesta en marcha, la toma de protesta de Claudia Sheinbaum, frente a esas políticas públicas tendríamos más certeza. Yo creo que de entrada podemos estar en un rango, y me voy a atrever a decirlo, a lo mejor entre 17 y 18 pesos”.

Sin embargo, Intercam resaltó que no se puede dejar de lado el periodo de aquí a noviembre de 2024, cuando se llevaran a cabo las elecciones presidenciales en Estados Unidos, en las que compite el expresidente republicano Donald Trump.

“Eso por supuesto complica el panorama, sobre todo en función de los mercados y puntualmente del tipo de cambio”.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.