El peso mexicano y la bolsa descendieron el miércoles después de que las minutas del más reciente encuentro de política monetaria de la Reserva Federal reforzaron la perspectiva de que las tasas de interés en Estados Unidos seguirán elevadas, en medio de las amenazas comerciales del presidente Donald Trump.
A nivel local, Banco de México disminuyó sustancialmente su pronóstico de crecimiento de la economía del país latinoamericano para 2025, derivado también de las políticas del gobierno estadunidense, y advirtió que se expandería de forma moderada en los próximos años.
- Te recomendamos Dólar HOY 19 de febrero: Peso mexicano retrocede, atento a la Fed y aranceles de Trump Negocios

La moneda MXN= cotizaba en 20.4450 por dólar casi al final de los negocios, con una depreciación de un 1 por ciento frente al precio de referencia de LSEG del martes, interrumpiendo una racha de seis jornadas de ganancias.
"Consideramos que el tono del documento fue relativamente 'hawkish', lo que refuerza la expectativa de una larga pausa en el ciclo de baja en tasas", opinó Grupo Financiero Banorte, en una nota de análisis.
"Se mostraron preocupados por el impacto inflacionario de las políticas de Trump relacionadas con comercio y migración", agregó.
En su más reciente acometida, el mandatario estadunidense anunció el martes que tiene la intención de imponer tarifas a los automóviles "en torno al 25 por ciento" y gravámenes similares a los semiconductores y las importaciones farmacéuticas.
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX descendió un 0.67 por ciento a 54 mil 110.21 puntos, luego de cerrar en la víspera en su nivel más alto desde julio de 2024.
Los títulos del conglomerado Alfa ALFAA.MX encabezaron las pérdidas, con un 6.06 por ciento menos a 17.20 pesos, tras reportar sus resultados del cuarto trimestre e informar que espera completar la escisión de su unidad petroquímica Alpek en 2025.
Los papeles de Alpek ALPEKA.MX, que no forman parte del S&P/BMV IPC, se hundieron un 17.4 por ciento a 13.58 pesos, su peor caída histórica, después de que anticipó un panorama desafiante para la industria en su guía de supuestos clave para este año.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años MX10YT=RR subió tres puntos base a un 9.97 por ciento, mientras que la tasa a 20 años MX20YT=RR ascendió uno, a un 10.38%.
- Te recomendamos Canciller no viajará a EU a reunión con secretario de Comercio; "es de carácter técnico" Política

HCM
HCM