Si te preguntas a cuánto está el dólar, debes saber que al iniciar operaciones hoy 15 de febrero el tipo de cambio interbancario, se ubica en 20.31 pesos por unidad, con una pérdida del 0.46 por ciento, según datos de Bloomberg.
Ayer, el peso mexicano encadenó la cuarta sesión seguida de avance, imbuido de optimismo como otras divisas emergentes tras conocerse que Estados Unidos no aplicará aranceles recíprocos de forma inmediata, desatando una guerra comercial, mientras que la bolsa cedió en una jornada de alta volatilidad.
- Te recomendamos Trump dice que aranceles a los automóviles llegarán alrededor del 2 de abril Internacional

La moneda doméstica MXN= cerró su cotización en 20.2927 unidades por dólar, con una apreciación de un 0.55% frente al precio de referencia de LSEG del jueves, siguiendo la misma tendencia que la mayoría de sus pares latinoamericanas.
"El peso mexicano se aprecia debido a que el mercado considera las medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump como una estrategia para impulsar su agenda en otros temas y no como amenazas reales ni inmediatas", dijeron analistas de Banco Base a sus clientes.
El presidente estadounidense firmó el jueves un memorando en el que ordenó a su equipo económico que empiece a calcular aranceles recíprocos para igualar los que cobran otros países y contrarrestar las barreras no arancelarias, unos estudios que estarían listos en abril.
"Adicionalmente, la posibilidad de un alto al fuego en el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania ha disminuido el apetito por los dólares como activo de refugio, dirigiendo estos flujos de inversión a activos con mejor desempeño", dijo MONEX en una nota de análisis.
En Estados Unidos, las ventas minoristas cayeron más de lo esperado en enero, tras cuatro meses seguidos de fuertes alzas, mientras que la producción industrial superó expectativas con un alza de 0.5%, pero la manufactura en el indicador retrocedió un 0.1%, destacó Pepperstone en una nota de análisis.
"Estos datos mixtos, junto con el aplazamiento de la imposición de aranceles, ejercieron presión bajista sobre el dólar, que perdió buena parte del terreno ganado semanas atrás", afirmó Quásar Elizundia, estratega de investigación de mercados de la firma.
"Al mismo tiempo, las tensiones entre la política fiscal y monetaria se han intensificado, pues Trump ha criticado abiertamente al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiriendo incluso su posible destitución", indicó Banco Base, en momentos en que hay dudas de que la Fed reanude los recortes de tasas después de hacer una pausa en enero.
La presidenta del Banco de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan, reiteró el viernes su opinión de que, incluso si los datos de inflación son más moderados en los próximos meses, el banco central no debería necesariamente reducir los costos de endeudamiento a corto plazo como respuesta.
"Mercados accionarios mixtos, rendimiento de los bonos gubernamentales con sesgo positivo, mientras el dólar opera con pérdidas, con los inversionistas cautos ante reportes mixtos, pero todavía asimilando con cierto optimismo la disposición del presidente Trump a negociar para evitar la implementación de aranceles recíprocos antes de que entren en vigor", dijo Banorte en una nota a clientes.
También ayer en bancos, Banco Azteca vendió el dólar a 20.54 pesos, mientras Santander lo hizo en 20.40, Citibanamex en 20.79 pesos, BBVA en 20.58 pesos y Banorte en 20.55 pesos.
DÓLAR EN TIEMPO REAL
El Banco de México (Banxico) registró en la última previa un tipo de cambio de 20.30 pesos por dólar.
FIX determinado el 14/02/2025 (Pesos por dólar), valor: 20.3082 https://t.co/sRCi6ne6aY
— Banco de México (@Banxico) February 14, 2025
Con información de Reuters.
CHZ