Negocios

Precio del dólar HOY 20 de junio de 2024: Peso avanza tras datos económicos de México

Enterate de cuál es el precio del dólar y cómo cotiza el peso mexicano el día de hoy 13 de abril de 2025. Foto: Reuters
Enterate de cuál es el precio del dólar y cómo cotiza el peso mexicano el día de hoy 13 de abril de 2025. Foto: Reuters
y

El dólar hoy subía mientras divisas como el franco suizo y la libra esterlina caían, en un día ajetreado de reuniones de los bancos centrales que mantenía alerta a los operadores de divisas. No obstante, los mercados se han mostrado más tranquilos esta semana.

A la subida de la divisa estadunidense contribuyó la caída de la libra esterlina tras el anuncio de la política monetaria del Banco de Inglaterra, y del franco suizo después de que el Banco Nacional Suizo bajó las tasas de interés al 1.25 por ciento, tras el recorte de marzo. Por su parte, el euro cayó a su nivel más bajo desde finales de enero.

¿Cuánto vale el peso mexicano frente al dólar?

El peso mexicano se apreciaba tras la divulgación de cifras económicas en Estados Unidos y México, mientras los inversionistas aguardaban conocer el equipo de gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

La moneda doméstica cotizaba en 18.38 unidades, con una ganancia del 0.14 por ciento frente al precio de referencia de ayer.

Hace unas semanas, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, informó que permanecerá en el cargo por tiempo "indefinido" durante la gestión de la mandataria que iniciará en octubre, lo que fue bien visto por los mercados, que esperan ahora conocer quiénes ocuparán otras posiciones clave.

Dólar en tiempo real 

El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 18.42 pesos por dólar.

Esta nota se actualiza tras la apertura de bancos después de las 8:00 horas del día.

  • 15:49

    El peso mexicano se apreció 0.34 por ciento frente al precio de referencia del miércoles, cotizando en 18.25 unidades por cada dólar estadunidense al cierre de mercados del jueves 20 de junio de 2024.

    Dicho resultado, luego de que Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de Méxicodio a conocer a algunos de los funcionarios que conformarán su gabinete al arranque de su sexenio presidencial.

  • 12:40

    Además del peso mexicano, ¿Cuál es el tipo de cambio del dólar en otros países?

    Al momento, el peso mexicano presenta una depreciación de 0.57 por ciento con respecto a los niveles mostrados en la apertura, y el tipo de cambio se ubica en 18.32 unidades por dólar. 

    En la canasta amplia de principales cruces, la mayoría de las divisas pierden terreno.

    Euro y Libra

    El euro se vende en ventanilla en un máximo de 21.35 pesos y se compra en 19.60 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 23.65 pesos y se adquiere en 23.18 pesos.


    Divisas más depreciadas: 

    • Rublo ruso con 4.29 por ciento.
    • Lira turca con 0.90 por ciento.
    • Franco suizo con 0.87 por ciento.
    • Rand sudafricano con 0.85 por ciento.
    • Florín húngaro con 0.67 por ciento.
    • Rupia de Indonesia con 0.40 por ciento.
    • Libra esterlina con 0.34 por ciento.
    • Zloty polaco con 0.32 por ciento.

    Divisas más apreciadas: 

    • Real brasileño con 0.48 por ciento.
    • Corona noruega con 0.41 por ciento.
    • Peso mexicano con 0.28 por ciento.
    • Peso colombiano con 0.27 por ciento.
    • Dólar taiwanés con 0.10 por ciento.
    • Dólar canadiense con 0.05 por ciento.
  • 10:20

    ¿Quién paga mejor el dólar?

    El peso mexicano al momento presenta una nueva depreciación de 0.09 por ciento con relación al nivel mostrado en la apertura, y el tipo de cambio se ubica en 18.40 unidades por dólar.


  • 9:30

    ¿Por qué se aprecia el peso mexicano frente al dólar?

    El peso mexicano al momento presenta una depreciación de 0.04 por ciento respecto al nivel mostrado en la apertura, y el tipo de cambio interbancario se ubica en 18.41 unidades por dólar.

    De acuerdo con Banco Base, el peso iniciaba la sesión cotizando alrededor de 18.37 pesos por dólar, mostrando una apreciación de 0.28 por ciento, o 5 centavos, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.46 y un mínimo de 18.37 pesos por dólar. 

    Esta mañana la apreciación del peso puede estar respaldada por los intentos de la presidenta electa de dar confianza a los mercados, tras su reunión con líderes empresariales ayer.

    Mencionó que se mejorará la recaudación, sin necesidad de una reforma fiscal. También habló del plan nacional de energía, procurando inversión privada en el sector eléctrico. Por la tarde, comentó que hay un grupo de trabajo para la revisión del T-MEC. Se espera que hoy, Claudia Sheinbaum presente a 6 miembros de su gabinete.

    No obstante, la apreciación ha sido limitada ya que el dólar estadunidense se fortalece en la sesión 0.17 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado. Lo anterior se debe al regreso de la liquidez en los mercados financieros de Estados Unidos, luego de que se mantuvieran cerrados durante la sesión previa ante la conmemoración del Día de la Emancipación.

  • 6:00

    ¿Cómo inicia el tipo de cambio en México?

    El dólar hoy 20 de junio arrancó operaciones con una ligera alza, con el tipo de cambio interbancario, en 18.41 pesos por unidad, con un fortalecimiento del 0.04 por ciento, según datos de Bloomberg.

    Ayer, el peso mexicano retrocedía retomando una racha de pérdidas que ha dominado al mercado cambiario local en el transcurso de junio ante persistentes preocupaciones en torno a una polémica propuesta de reforma al sistema de justicia.

  • Especial

    ¿Cómo cerró el peso mexicano ayer?

    El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.01 por ciento, cotizando alrededor de 18.42 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.36 y un máximo de 18.47 pesos por dólar, según un reporte de Banco Base

    Cabe mencionar que el diferencial entre el tipo de cambio máximo y el mínimo fue de solamente 11.3 centavos, el menor desde el 27 de mayo, previo a las elecciones.

    "La estabilidad del tipo de cambio durante la sesión se debe a que hoy se ha publicado poca información económica relevante y en Estados Unidos permanecieron cerrados los mercados por el Día de la Emancipación, lo que redujo la liquidez del mercado cambiario", detalló.