Negocios

Precio del dólar HOY 9 de diciembre de 2024: Peso mexicano sube ligeramente tras inflación

Así  está el tipo de cambio con el peso hoy 26 de febrero 11 de abril de 2025 . Foto: (Reuters)
Así está el tipo de cambio con el peso hoy 26 de febrero 11 de abril de 2025 . Foto: (Reuters)
y

El dólar HOY lunes 9 de diciembre pierde 0.04 por ciento, lo que se debe a la especulación de que la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) seguirá recortando la tasa de interés el próximo 18 de diciembre.

Lo anterior debido a que la semana pasada el reporte de empleo de Estados Unidos mostró que en noviembre la tasa de desempleo subió a 4.2 por ciento, ante un incremento en el número de desempleados de 161 mil, ligando dos meses al alza.

¿Cuánto vale el peso mexicano frente al dólar?

El peso mexicano se apreciaba en los primeros negocios, tras cifras de inflación en México  por debajo de lo esperado que refuerzan expectativas de recortes de tasas por Banxico.

El índice de precios al consumidor de México subió 0.44 por ciento en noviembre, dijo el instituto de estadísticas, mientras que la inflación interanual de México se ubicó en 4.55 por ciento hasta noviembre.

La moneda doméstica cotizaba en 20.11 por dólar, con una ganancia del 0.35 por ciento frente al precio de referencia de LSEG del viernes.

Dólar en tiempo real 

El Banco de México (Banxico) registró en la sesión previa un tipo de cambio de 20.22 pesos por dólar.


  • 17:00

    Peso mexicano se deprecia tras dato de inflación local

    El peso mexicano se depreció con 0.32 por ciento, cerrando la jornada en 20.25 unidades por dólar, este lunes 9 de diciembre de 2024.

    Esto ocurrió tras datos locales de inflación, los cuales le darían espacio a Banxico para reducir su tasa de interés.

    "El índice de precios al consumidor de México subió 0.44 por ciento en noviembre", señaló el Instituto de Estadística y Geografía (Inegi).
    "La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina artículos de alta volatilidad, fue del 0.05 por ciento en noviembre", agregó el Inegi.

  • 13:45

    Peso mexicano sube leve, bolsa avanza con fuerza tras inflación  

    El peso mexicano se recupera levemente, en medio de una debilidad del dólar a nivel global, mientras que la bolsa escalaba tras datos de inflación locales que resultaron mejores a los estimados.

    La inflación interanual de México se ubicó en 4.55 por ciento hasta noviembre y la moneda doméstica cotizaba en 20.16 por dólar, con una apreciación del 0.09 por ciento frente al precio de referencia de LSEG del viernes, con lo que reducía sus ganancias de más temprano.

    Mientras, el referencial índice accionario S&P/BMV IPC escalaba 1.44 por ciento a 52 mil 90.36 puntos, extendiendo las ganancias acumuladas de la semana pasada.

  • 12:00

    Peso pierde ante el dólar estadunidense

    El peso cotiza actualmente en 20.20 unidades por dólar, con una depreciación de 0.07 por ciento, tocando un máximo de 20.21 y un mínimo de 20.11 pesos por dólar. 

    Según un reporte de Banco Base, las presiones al alza para el tipo de cambio continúan pues se espera que el Banco de México (Banxico) recorte la tasa de interés, ante la desaceleración de la inflación en México. 

    El dólar estadounidense por su parte, se mantiene débil por la expectativa que la Reserva Federal recortará la tasa de interés el próximo 18 de diciembre. 

  • 11:30

    ¿Quién paga mejor el dólar?


  • 10:30

    Además del peso mexicano, ¿Cuál es el tipo de cambio del dólar en otros países?

    El euro se vende en ventanilla en un máximo de 23.00 pesos y se compra en 21.30 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 26.20 pesos y se adquiere en 25.74 pesos.

    De acuerdo con Banco Base,  en la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy son:

    • Rand sudafricano: 1.25%
    • Dólar australiano: 1.10%
    • Dólar neozelandés: 0.70%
    • Florín húngaro: 0.65%
    • Peso colombiano: 0.59%
    • Peso chileno: 0.58%

    Las divisas más depreciadas hoy:

    • Won surcoreano: 0.62%
    • Yen japonés: 0.54%
    • Peso argentino: 0.29%
    • Dólar taiwanés: 0.26%
    • Ringgit de Malasia: 0.20%
    • Lira turca: 0.16%
    • Rublo ruso: 0.15%

  • 9:30

    ¿Por qué ganó el peso frente al dólar?

    Según el reporte de Banco Base, el peso se apreció frente al dólar debido a los siguientes factores:

    Expectativa de recorte en tasas de interés por la Reserva Federal: La especulación de que la Fed reducirá su tasa de interés el 18 de diciembre, tras un aumento en la tasa de desempleo de EU, ha debilitado al dólar.

    Reducción de la aversión al riesgo sobre México: Se percibe una posible cooperación entre el gobierno de México y la nueva administración de EU, especialmente en el marco del T-MEC, que busca fortalecer la región de América del Norte.

    Comercio con China: Aunque las importaciones de China a México han aumentado, el gobierno busca consolidar la independencia económica de América del Norte, lo que genera confianza en los mercados.


  • 6:00

    ¿Cuál es el tipo de cambio en México?

    El dólar HOY lunes 9 de diciembre inició operaciones con el tipo de cambio  interbancario se ubica en 20.15 pesos por unidad, con una pérdida del 0.17 por ciento, según datos de Bloomberg.

    "Hoy, el peso se favorece del retroceso del dólar y después de evaluar las cifras de inflación local, las cuales continuaron reforzando la narrativa de una pendiente bajista y continúa con las apuestas de un ciclo de recortes continuo sobre las tasas de Banxico", dijo la correduría Monex.
    Billete de un dólar estadunidense aparece delante de un gráfico bursátil en esta ilustración. Mayo de 2021. Foto: (Reuters)
    Billete de un dólar estadunidense aparece delante de un gráfico bursátil en esta ilustración. Mayo de 2021. Foto: (Reuters)

  • ESPECIAL

    ¿Cómo cerró el peso mexicano frente al dólar la semana pasada?

    La divisa nacional cotiza estable el viernes 6 de diciembre de 2024, en una sesión volátil y luego de alzas previas generadas tras un dato de empleo en Estados Unidos, mientras la bolsa retrocedió después cuatro sesiones consecutivas de avances.

    El crecimiento del empleo en Estados Unidos repuntó en noviembre tras verse limitado por huracanes y huelgas, pero es probable que no indique un cambio material en las condiciones cada vez más débiles del mercado laboral, lo que llevaría a la Reserva Federal a recortar de nuevo las tasas de interés este mes.

    "Los resultados reflejan notable resiliencia del mercado laboral ante los acontecimientos atípicos del mes previo, aportando elementos sobre la última decisión del año de política monetaria la Fed, que fortalece la visión de un recorte en 25pb a la tasa de interés", comentó Monex.

    Nota completa AQUÍ