Negocios

Por Trump, cayó 6.4% interés de empresas chinas en parques industriales en México

Por el contrario, el negocio con empresas estadunidenses se ha mantenido en niveles altos, indicó Fibra MTY.

Fibra MTY informó que derivado de la incertidumbre ocasionada por la nueva administración de Donald Trump en Estados Unidos, el interés de las empresas chinas en parques industriales mexicanos cayó 6.4 por ciento en el último periodo de 2024, comparado con un año previo.

Las compañías de esta nación asiática siguen con el foco en el país, pero ahorita están a la expectativa de lo que vendrá con el actual presidente electo, Trump, afirmó Javier Llaca, director de operaciones y adquisiciones de la compañía.

Llaca manifestó que las empresas chinas en México generalmente están en los sectores de enseres, electrodomésticos y en la industria automotriz.

Por el contrario, de lo que está pasando con estas firmas asiáticas, las compañías estadunidense se han mantenido en un interés alto de contratación de parques industriales, comentó el directivo en la conferencia sobre los 10 años de Fibra MTY en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Por otra parte, Javier Llaca, director de operaciones y adquisiciones de la empresa, informó que para el próximo año planean realizar inversiones por 700 millones de dólares en los estados del norte, centro y el Bajío.

El directivo señaló que continuarán enfocados en el sector de manufactura ligera de exportación y continuarán con su plan de desinversión de oficinas para centrarse totalmente en activos industriales.

Especificó que el siguiente año venderán activos de oficinas de entre 350 millones y 400 millones de dólares, recursos que serán utilizados para inversiones adicionales u otros gastos.

Javier Llaca comentó que está decisión de salirse de este mercado se debe a que sus inversionistas se encuentran más interesados en qué los recursos se desembolsen en la parte industrial.

Por su parte, el director general de Fibra MTY, Jorge Ávalos, manifestó que tienen la vista puesta para invertir en el sureste del país, pero aún no tienen un proyecto en específico porque en esta región aún falta infraestructura.

“Hemos hablado con la autoridad sobre nuestro interés por las entidades del sur, para que se trabaje en ellos y se tengan todos los elementos para generar proyectos en ellos", finalizó.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.