Negocios

Ofertas a migrantes están abiertas, pero con análisis de perfiles en las vacantes: Concaem

El presidente de la Concaem en Edomex indicó que los migrantes deberán adaptarse a las condiciones labores en México.

El presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Mauricio Massud Martínez, indicó que están en la mejor disposición de sumarse al programa de empleo para migrantes, quienes tienen mucha experiencia y también tendrán que adaptarse a la manera de hacer las cosas en nuestro país. 

“Muchos viene de trabajar de una manera distinta, de generar un ingreso totalmente distinto y tratar de empatarlo a las condiciones de México será una curva de aprendizaje que obliga a generar posiciones adecuadas para estos hermanos migrantes que han sido deportadas en las primeras semanas del gobierno del presidente Donald Trump”, dijo.

Migrantes enfrentarán un cambio sobre las vacantes

Indicó que es muy sencillo abrir las puertas a quienes buscan trabajo, sin embargo, hay que hacer un análisis, filtros y perfiles de las vacantes, además de conocer los antecedentes, experiencia, cómo han laborado y en qué empresa han estado quienes buscan una oportunidad aquí.

“Decirlo es fácil, ejecutarlo es un poco más complicado, pero Concaem siempre se ha distinguido por generar proyectos estructurados y no que solo queden en el dicho y el discurso”, aseguró.

Donde las cosas empaten -expresó- será muy sencillo dar oportunidades a los connacionales, pero en aquellas vacantes en las que no, deberá haber adecuaciones en el perfil y la capacitación para ocuparlas

Si se trata de puestos de especialización en la industria -dijo- las cosas serán más complejas, aunado a los salarios, donde son más altos en Estados Unidos, se pagan por hora y los horarios laborales son quebrados, es decir, las personas pueden tener uno o tres empleos al día.

“Aquí el trabajo es de ocho horas, salarios mínimos o tabulados, por ello tendremos que ir empatando las cosas para que todo funcione. Si bien las puertas se abren en las empresas, la estructura final es la que tiene el grado de complejidad”, explicó.

Aunque por el momento no se tiene un número específico de vacantes disponibles, lo que sí hay es una alta rotación, ya sea en el comercio, la industria y los servicios, algo que se mantiene después de la pandemia.

 “Valdrá la pena hacer un análisis sobre la alta rotación por sector, el tipo y número de vacantes en las empresas porque la capacitación para quienes buscan una oportunidad implica costos de al menos tres meses”, indicó.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.