Política

La nueva era Trump desata la incertidumbre

  • Posteando
  • La nueva era Trump desata la incertidumbre
  • Bernardo Barranco

La llegada de Donald Trump al poder provoca incertidumbre. Las razones de una segunda victoria del republicano hacen temer un fenómeno que se extiende mucho más allá de las fronteras de los Estados Unidos. Es un reacomodo geopolítico histórico. Trump anuncia la agenda política con más de 100 órdenes ejecutivas que cambiarán el rostro de su nación. China ahora es el rival a vencer. Más allá de las provocaciones del próximo presidente, canal de Panamá y Groenlandia son mensajes a China y Europa. Mensajes amenazantes como los dirigidos a Canadá y México, destinatarios de advertencias económicas y aduaneras. Trump, no hay que olvidarlo, ostenta la bandera de “America First”, es decir, la búsqueda de la seguridad y de los intereses estadounidenses destinados a recuperar roles de liderazgo en el equilibrio geopolítico. Bajo esta premisa, México es una amenaza. Los migrantes y los traficantes de drogas cimbran las fibras internas de un imperio en decadencia.

El regreso de Trump a la presidencia ha desatado incertidumbre no solo para México sino para el mundo entero. El nuevo ascenso de Donald Trump al poder no es un fenómeno aislado. Durante el siglo XXI el mundo ha asistido a la normalización, consolidación y hasta institucionalización de las corrientes políticas más conservadoras. El contexto histórico en el resurgimiento de Trump es determinante y son varios los mensajes: la exaltación de un discurso antisistémico, populismo reaccionario, nacionalismo patriotero, rechazo radical antimigrante, superioridad racial o un supremacismo blanco inverosímil. El ascenso de Trump y de la derecha es un fenómeno diverso y complejo, es el reflejo de la derechización cultural de las sociedades noratlánticas, que se refugian en la familia tradicional, el rechazo al aborto y a la diversidad sexual y exaltan las tradiciones locales.Trump no viene solo, tiene sus correlatos en Italia, Francia, Alemania, Hungría y Argentina.

Samuel Huntington, en su libro “El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial”publicado en 1996, advierte el rechazo a la globalización de muchos segmentos de la población, especialmente de las culturas originarias del sur. Huntington recomienda que ante los cambios en la estructura geopolítica se requiere que Occidente matice su universalismo y el incesante intervencionismo. Vaticina el fortalecimiento como reacción o resistencia de las identidades locales, políticas y religiosas. Lo que Huntington no imaginó es que este fenómeno de realineamiento vendría en el seno de las propias sociedades desarrolladas de occidente. Trump no es un accidente, es el advenimiento de una nueva era.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.