Que tras acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum en la presentación del Plan México en el Museo Nacional de Antropología, la gobernadora mexiquense Delfina Gómez expresó su apoyo y respaldo a esta estrategia para continuar con el desarrollo económico del país y detalló que impulsará dos prioridades: fortalecer la soberanía alimentaria, la defensa del campo mexiquense y del maíz nativo, lejos de los transgénicos y el fomento de los productos nacionales.
La postura de la mandataria estatal, muy de acuerdo con el planteamiento presidencial de que México continúa siendo una nación soberana y que fortalecerá su economía de forma autónoma y con un sentido humanista.
Que Fernando Díaz Juárez, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México se reunió con 45 integrantes de los 24 Centros de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa, a quienes señaló que ante los momentos históricos que vive el Poder Judicial es necesario sentar las bases de un cambio para resolver con cercanía, gentileza y empatía los problemas de la ciudadanía mexiquense.
El propósito sin duda es que la llamada justicia restaurativa no se quede simplemente en la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, sino que responda a los imperativos sociales de la nueva realidad.
Que la diputada Ana Yurixi Leyva del Grupo Parlamentario del PT propuso crear una Comisión de Seguimiento a los Casos de Amnistía para garantizar un mayor respeto a los derechos humanos de las personas privadas de su libertad, a través de una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo estatal.
Sería sin duda una herramienta idónea para revisar y reparar situaciones de injusticia material que derivan, no solo de posibles errores procesales, sino de la omisión de enfoques esenciales para una justicia verdaderamente equitativa para los injustamente presos, además de que ayudaría en mucho al propio sistema penitenciario del estado que padece un problema de permanente saturación.