Política

Necesitamos sacudirnos esas políticas dependientes del exterior

“Durante el Covid hubo una importante crisis en la producción de semiconductores en el mundo que término hace poco y sigue teniendo una sobredemanda, esté fenómeno llevó a detonar al país de China como una potencia a nivel mundial” explicó en exclusiva la doctora Beatriz Corina Minguer Cestelos, al participar en el panel “Agenda Científica: Semiconductores, aranceles y desarrollo regional”.

En este sentido los EEUU actuó inmediatamente creando la Ley Chip, con un presupuesto estimado en los 39 mil millones de dólares en subsidios para crear o expandir fábricas de semiconductores y unos 11 mil millones adicionales a la investigación y desarrollo, y aun así soló producen entre el10 y 12 por ciento de los chips que se producen en todo el mundo, por lo que ahí tienen un problema, para la aplicación de los aranceles que propone Trump.

“No solamente nosotros, no nos hemos metido en la globalización, sino todos los países que no generaron una política de soberanía tecnológica, tienen problemas ahora mismo en la generación de tecnologías por sí mismos. China en ese sentido tiene una gran ventaja por sobre el resto de los países, porque se ha enfocado mucho más al mercado interno”.

“Si se decidiera salir del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), tendríamos un contexto muy adverso, sinuoso y complejo sin duda, donde perderíamos el acceso preferencial al mercado estadounidense en el que cabría el riesgo de un aislamiento tecnológico como represalia de EEUU hacia nosotros, porque también los americanos han generado acuerdos de semiconductores con Japón y con Corea del Sur”, afirmó Beatriz Corina Minguer, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN)-

“También habría un aumento en el costo de producción y de materias primas justamente porqué nuestro país solo es productor importante de plata dentro de este contexto de los semiconductores para lo cual se requeriría sin duda la reconfiguración de alianzas comerciales, voltear a ver a los BRICS; al propio América Latina, lo que sería una alternativa muy compleja” explicó Beatriz Minguer, candidata a la Medalla Alfonso Caso de la UNAM.

“Pero también en este contexto es muy importante voltear hacia dentro, al talento nacional, a los científicos e investigadores que genera el propio país para que tenga las mejores condiciones para poder enfrentar el reto que podría venir. La vinculación con las universidades y los centros de investigación es muy importante, aumentar el presupuesto a la ciencia y tecnología para la generación de independencia”.

“Esto no será un escenario a corto plazo, tenemos que tener paciencia, porque hemos generado una dependencia que lleva muchas décadas arrastrando y que necesitamos justamente en pensar en la abolición de ese colonialismo intelectual, deriva de políticas que también son dependientes del exterior, que necesitamos ya sacudirnos, es momento de emprender un nuevo viaje en términos de la independencia” concluyó la doctora en economía por Universidad Autónoma de México.


Google news logo
Síguenos en
Fernando Fuentes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.