Política

Empiezan las campañas

  • Columna de Katya Morales Prado
  • Empiezan las campañas
  • Katya Morales Prado

Ya empezaron las campañas de los candidatos a puestos en el Poder Judicial Federal, a partir de ahora vamos a ver en redes sociales todo tipo de videos, postales, cápsulas, espacios en radio y televisión, así como invitación a foros de exposición y debate en los distintos espacios públicos.

La Constitución en su reformado artículo 96 dice textualmente “Las personas candidatas tendrán derecho de acceso a radio y televisión de manera igualitaria, conforme a la distribución del tiempo que señale la ley y determine el Instituto Nacional Electoral. Podrán, además, participar en foros de debate organizados por el propio Instituto o en aquellos brindados gratuitamente por el sector público, privado o social en condiciones de equidad.

“Para todos los cargos de elección dentro del Poder Judicial de la Federación estará prohibido el financiamiento público o privado de sus campañas, así como la contratación por sí o por interpósita persona de espacios en radio y televisión o de cualquier otro medio de comunicación para promocionar candidatas y candidatos. Los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna”.

Debemos estar alerta para detectar todos esos financiamientos mágicos que puedan aparecer, si existen bardas y espectaculares que nadie sabe quién pagó, si hay empuje de partidos o servidores públicos y saber que esto es ilegal. Por mínima congruencia cualquier persona que se promueva para juzgador debería respetar la Constitución y a quien no lo haga debemos reclamárselo. Todos nos van a prometer justicia cercana al pueblo, rápida, sin impunidad ni corrupción. Eso es lo que realmente todos queremos, por lo que las promesas de campaña seguro estarán enfocadas en estos puntos. Lo interesante no es que prometen sino cómo plantean lograrlo, porque hablar bonito no resuelve los casos, ni ser carismático, ni salir a las calles a abrazar a la gente. Una vez nombrados tendrán que apegarse a la ley, conocerla, saberla interpretar, saber dirigir un proceso, conducir audiencias, emitir sus resoluciones con fundamento y una argumentación judicial sólida, de cara a los derechos humanos. Ser Juez, Magistrado o Ministro es mucho más difícil de lo que nos quieren hacer creer, no es algo que se aprenda rápido, no cualquier abogado cuenta con los conocimientos y la experiencia indispensables y eso es lo que nosotros debemos vigilar. Si ya estamos aquí hay que hacer que las cosas sean lo mejor posible, busquemos en los candidatos estudios y experiencia, necesitamos jueces que sepan juzgar, no candidatos carismáticos y políticos. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.