Está semana se llevó a cabo el foro económico mundial en Davos, Suiza, reunión de alto nivel que se lleva a cabo año con año y reúne a líderes mundiales y tomadores de decisiones que llegan a esta reunión con varios objetivos como establecer agendas, presentar panoramas, escuchar tendencias, hacer cabildeo político, negocios, reuniones bilaterales, presentar proyectos, hablar sobre inquietudes específicas actuales, etc, etc. Cómo podrán darse cuenta se podría decir que es uno de los foros más relevantes a nivel político y económico en el mundo, sin embargo como siempre sobresalen algunos discursos, habitualmente aquellos que rompen paradigmas y protocolos como el del presidente argentino autodenominado libertario Javier Milei quien mencionó haber empezado su lucha por la libertad hace un año en argentina pero ya no sentirse solo al tener a figuras con liderazgos políticos e ideas libertarias similares a las de él como Trump en Estados Unidos, Bukele en el Salvador y Giorgia Meloni en Italia entre otros cuantos y crítico a foros como ese el de Davos que por años fomentaron la cultura del progresismo sin usar el sentido común y la preservación de valores básicos para el desarrollo, l a igualdad y la prosperidad. Por otro lado tuvimos el discurso de Trump que hace tan solo unos días tomó protesta como presidente de USA por segunda y última ocasión, sus temas clave fueron sobre aranceles, fin de la guerra en Ucrania, inversiones en tecnología, petróleo y demás temas referentes a economía, por su parte la representante de la Unión Europea, Von Der Leyen, a través de su presidenta mencionó que la Unión Europea buscará más integración y cooperación con los países que así lo deseen y Lagarde la presidenta del Banco Central de Europa invito a Trump a seguir las reglas del juego y trabajar juntos, cosa que honestamente no parece importarle al nuevo mandatario de USA, quien siempre se ha mostrado crítico de los organismos multilaterales internacionales encargados de resguardar el orden internacional en los temas más relevantes para el mundo como el comercio, la seguridad, la salud, entre otros. Se estarán preguntando si México asistió.. la presidenta no fue, mando a dos secretarios y uno de ellos cancelo, solo la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena estuvo presente junto con un gabinete ampliado, participó en algunos paneles y su equipo se reunió con empresas clave par a invertir en México, me parece un desacierto que Sheinbaum no haya asistido, a pesar de que envío representación el foro amerita el más alto nivel del ejecutivo para poder volvernos a posicionar en la esfera global, acuérdense que santo que no es visto no es adorado y con la llegada de Trump lo que América Latina va a necesitar es unidad.
Las novedades en Davos 2025
- Visión global
-
-
Nancy Fonseca
León /