Policía

Integrantes de la comunidad trans exigen que se hagan valer sus derechos en CdMx

Al llegar al Zócalo, realizaron un pequeño mitin que terminó con una serie de presentaciones por parte de artistas de la comunidad trans.

Integrantes de la comunidad trans  se manifestaron durante la tarde del lunes 31 de marzo para exigir que se hagan valer sus derechos y se termine con los crímenes de odio.

Partieron del Monumento a la Revolución rumbo al Zócalo capitalino. Durante el recorrido lanzaron diversas consignas criticando el odio en su contra, esto mientras eran acompañados por una barricada.

Acusan que siguen siendo discriminados

Lamentan que, a pesar de que se han modificado algunas leyes, aún siguen siendo discriminadas en los hospitales y no tienen las mismas oportunidades laborales.

Aunado a que cuando determinan hacer su cambio de identidad, sus papeles son todo un problema, ya que no se les quieren respetar algunas prestaciones sociales, como es el Seguro Social y el saldo de la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).

Al llegar al Zócalo, realizaron un pequeño mitin que terminó con una serie de presentaciones por parte de artistas de la comunidad trans.

el dato

¿Cuándo es la marcha trans?

Cada año en junio se lleva a cabo la marcha del Orgullo LGBT+ en la capital mexicana. En 2024, el gobierno de la Ciudad de México informó que 260 mil personas participaron en la 46 edición, la cual se llevó a cabo de manera pacífica y concluyó con saldo blanco.

Protestas comenzaron desde el domingo

Integrantes de diferentes colectivos y organizaciones trans se reunieron, el domingo 30 de marzo, en el Ángel de la Independencia para avanzar hacia la Embajada de Estados Unidos, ubicada en Paseo de la Reforma, encaminados en una marcha por la exigencia de respeto a sus derechos e identidad.

Asimismo, abrieron una invitación a la población para integrarse a la marcha del lunes que salió del Zócalo a las 16:00 horas hacia el Congreso de la Ciudad de México donde pedirán ser visibilizados.

¿Qué pidieron?

​​"En general, respeto hacia nuestro derecho, a la vida, respeto al derecho de existir sin violencia y de pertenecer a la sociedad sin rechazo", expresó Locolety, integrante del colectivo.

Señalan que falta mucho para que la sociedad los entienda en todos los conceptos de género, por eso pedirán a las autoridades una mesa de diálogo.

Los integrantes de los colectivos realizaron performance como forma de protesta para visibilizar sus derechos.

Natalia Olimpia, miembro del colectivo, dijo: "Pedimos que no se nos violenten en espacios públicos, que podamos caminar en la calle y no nos golpeen, que no nos hagan revisiones la policía, que no nos criminalicen y que seamos respetadas".

Finalmente, indicaron que resulta problemático solicitar empleos —aunque estén capacitados— y llevar una vida en conjunto para diferentes actividades, ya que la sociedad y autoridades los relegan.

Quejas por discriminación a personas trans

En los últimos seis años, el Conapred registró 103 expedientes de queja por posibles actos de discriminación en contra de las personas transgénero.

En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, el Consejo hizo un llamado a respetar el derecho a la igualdad y no discriminación de este sector de la población, así como a erradicar prejuicios y estereotipos.

“El Conapred ha registrado 103 expedientes de quejas calificados como probables actos de discriminación, entre 2018 y febrero de 2025. De ellas, 71 han sido contra particulares y 32 contra de personas servidoras públicas federales y/o poderes federales”, apuntó.

Detalló que las causas de discriminación más comunes contra este grupo son la identidad de género , orientación sexual y apariencia física.

Y los lugares donde más casos se denunciaron son el ambiente laboral, servicios públicos, así como cultural, recreación y esparcimiento.

La Secretaría de Gobernación, enfatiza la importancia de la deconstrucción de las narrativas que fomentan la transfobia. A ello, se suma la necesidad de promover la igualdad y la inclusión de las personas transgénero.

Finalmente, informó que para presentar una queja por un probable acto de discriminación, se puede llamar a los números: 55-5262-1490 en la Ciudad de México y 800 543 0033 en los estados. Así como el correo de quejas@conapred.org.mx y sitio www.conapred.org.mx.

RM

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.