Policía

Las señales que debes tomar en cuenta para buscar trabajo y no exponerte

El caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, vuelve a encender las alertas por las ofertas de trabajo fraudulentas que navegan en redes sociales y sitios web.

El caso de Teuchitlán, Jalisco, volvió a encender las alertas por las ofertas de trabajo falsas a las que grupos del crimen organizado recurren para reclutar, bajo engaños, a nuevos integrantes.

Así lo confirmaban los propios sobrevivientes de aquella trampa que las agrupaciones disfrazan de tentativas vacantes con elevados sueldos, y las cuales suelen publicar en Facebook— aunque Accenture reportó que ofertas apócrifas hechas bajo su nombre también llegan vía Whatsapp, LinkedIn, Telegram o Signal—.

Pero el que un puesto parezca “muy bueno como para ser verdad” no es la única alarma a considerar en la búsqueda de empleo, pues detalles como faltas de ortografía, dar dinero por anticipado o que se necesite trasladarse de un lado a otro también deben despertar sospechas.

¿Cómo detectar trabajos falsos?

Así como se da la apertura a sitios web para facilitar la búsqueda de trabajo, el espacio digital también es propenso a ser navegado por ofertas falsas con las que se busca concretar ciberdelitos, captar víctimas para delitos de mayor complejidad u obtener dinero, información financiera o personal de las y los candidatos.

Ante ello, el grupo Manpower recomienda buscar el perfil del reclutador en LinkedIn e identificar si el lenguaje utilizado no es apropiado, amenaza la privacidad, cuenta con faltas de ortografía o es inconsistente.

También sugiere realizar las postulaciones a través de los canales abiertos por las empresas y cerciorarse que cualquier correo electrónico sea corporativo o que su dominio coincida con la URL de la página web de la compañía.

Algunas personas publican ofertas de trabajo falsas para cometer ciberdelitos | Freepik
Algunas personas publican ofertas de trabajo falsas para cometer ciberdelitos | Freepik

Por su parte, la filial de Adecco en Argentina ha identificado que en las ofertas apócrifas no está claramente especificado el trabajo a desarrollar ni las empresas— o incluso sus búsquedas en Google no arrojan ningún resultado—.

De igual modo, aconseja sospechar cuando la propuesta no se realice en los portales oficiales o el contacto de la persona postuladora sea desde correos electrónicos personales o celulares con “características dudosas”; e incluso si se concreta la contratación poco después de recibir la solicitud.

“La mayoría de los procesos de contratación tienen una serie de etapas y una entrevista es, sin duda, una de ellas”, subraya el portal.

Respecto a la solicitud de algún tipo de pagos anticipados, la consultora de recursos humanos pide prestar atención cuando:

  • Se pida pagar una capacitación, inscripción o exámenes médicos.
  • Adelantar dinero para gastos de gestión, documentación o materiales.
  • Cobrar para participar en el proceso de selección, para ser contratados o por la realización de estudios.

¿Pero cómo se debe reaccionar cuando se encuentra una propuesta engañosa? Adecco Argentina recomienda:

  • Hacer una búsqueda en Google sobre la empresa.
  • Buscar la vacante en su página web o LinkedIn.
  • No brindar datos personales ni información bancaria.
  • Contactarse con la empresa y confirmar que se encuentran en el proceso de contratación.

¿Qué recomienda el Gobierno de México?

Como parte de las investigaciones por los acontecimientos del Rancho Izaguirre, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó la detención de 49 personas relacionadas con actividades de reclutamiento y la desactivación de 39 perfiles en TikTok que ofrecían empleos falsos para trabajar en el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El Secretario, Omar García Harfuch, detalló que el grupo criminal utilizaba las redes sociales para publicar ofertas apócrifas en grupos privados y citaban a los candidatos en centrales de autobuses, desde donde eran trasladados al rancho.

Harfuch informa que se suman 15 mil 887 detenidos y 134.7 toneladas de droga
Harfuch informa que se suman 15 mil 887 detenidos y 134.7 toneladas de droga

Sin embargo, este modus operandi no es nuevo para el Gobierno, pues desde el 2016 ha alertado que los tratantes "estudian los deseos y carencias" de sus propias víctimas para establecer vínculos de confianza.

Ante ese escenario es que emitió siete puntos para no caer en los trabajos falsos:

  1. Las propagandas suelen tener textos atractivos.
  2. Las empresas que ofrecen esos trabajos no cuentan con domicilio ni datos de contacto confiables o, en otro caso, se hacen pasar por compañías importantes. De ser así, recomienda ponerse en contacto con estas para confirmar la veracidad de la vacante.
  3. Piden discreción.
  4. Acuerdan citas en lugares poco transitados o conocidos para de ahí ser trasladados en "vehículos de la empresa".
  5. Evitan brindar más detalles del supuesto trabajo.
  6. Si el trabajo es en otro Estado, suelen costear los viáticos.
  7. Solicitan documentación original.

ASG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.