Según la plataforma TRe Search Internacional, durante el sexenio pasado, en México se reportaron más de 321 mil robos a casa habitacional, de los cuales más de 50 mil ocurrieron tan sólo en 2023.
Pese a que la incidencia delictiva parece haber ido a la baja, el robo a casa habitacional sigue siendo una realidad en el país; sólo que para ejecutarlo —ahora— los criminales hacen mal uso de la tecnología, específicamente de los drones, los cuales son utilizados para espiar los inmuebles y seleccionar el mejor lugar para realizar el atraco.
- Te recomendamos ¡Tecnología al volante! La nueva estrategia para reducir accidentes viales en CdMx Policía

Identifican nuevo modus operandi
En 2015, la Universidad Veracruzana compartió un artículo en el que informaba que en países de Europa —principalmente Reino Unido y España— los ladrones comenzaban a usar drones para espiar casas y seleccionar los inmuebles más fáciles de robar; así como los que tengan artículos de mayor valor.
Este modus operandi consiste en aprovechar las cámaras de los drones para sobrevolar los inmuebles y revisar los puntos más inseguros de las casas, así como los horarios en los que las personas no están y las rutas de acceso a la vivienda.

De esta manera, la Universidad descubrió que el principal uso de los drones es para recabar información, situación que se complementa con otras tecnologías como los mapas por satélite o aplicaciones como Google Maps.
Lo preocupante del caso es que este modus operandi comienza a incrementar en la Ciudad de México, donde —según una investigación del periodista y conductor del programa C4 en Alerta, Carlos Jiménez— se ha identificado una banda que opera con este método en la zona de Lomas de Chapultepec.
El jueves 5 de diciembre, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre identificado como Cesar “N”, quien es un presunto integrante de esta banda de criminales que usan los drones para espiar las casas.
Entre las alcaldías que se han descubierto que operan destaca Miguel Hidalgo, Cuajimalpa y Álvaro Obregón.
Banda de CdMx que usan drones para robar
▶Arrestan a un individuo que utilizaba un dron para vigilar las casas que asaltaba junto a su banda de delincuentes, en la alcaldía Miguel Hidalgo
— @telediario (@telediario) December 6, 2024
???? Sigue informado con Carlos Jiménez (@c4jimenez) en #C4EnAlerta pic.twitter.com/0FmQNX16HS
Según averiguó MILENIO, los ladrones aprovechan las características técnicas y funcionales de estos aparatos aéreos, entre las que destacan:
- Motores impulsados con electricidad, gasolina o combustible.
- Control de radiofrecuencia que funciona con WiFi o GPS.
- Estabilidad en el aire que les permite girar, acelerar y trabajar con sensores de precisión. .
- Baterías recargables. La capacidad de esta depende de cada modelo.
- Capacidad de volar sin intervención humana, manejados con controles remotos.
- Sensores: Cámaras, infrarrojos, ultrasonido, GPS.
- Transmisión de datos: Vídeo, imágenes y datos de sensores.
Esta nueva amenaza tecnológica está poniendo en alerta a los gobiernos de varios países, quienes comienzan a regular el uso de los drones.
Legislación sobre el uso de drones en México
A finales del año pasado, el Senado de la República Mexicana avaló una serie de reformas que buscan definir, regular e incluir el empleo de aeronaves no tripuladas del Estado —mejor conocidas como drones—, los cuales son utilizados, principalmente, por la Guardia Nacional en tareas de prevención, investigación y persecución de delitos; sin embargo: ¿Qué pasa con su uso comercial?
En el artículo de la Universidad Veracruzana se detalla que en España el uso de los drones está prohibido en zonas conurbadas donde habitan personas.
Además, en este país europeo se consideran 'juguetes' a los drones siempre y cuando no rebasen los 100 metros de altura; sin embargo, las lagunas legales también complican detectar el uso indebido de estos aparatos electrónicos.
Por su parte, en México se ha manifestado la preocupación de que los drones estén a la venta en portales virtuales como Amazon, o incluso tiendas físicas. Esto ha hecho que surja un mercado interesado en la creación de nuevos modelos con distintas características y funciones.
Provocando que las tecnologías tenga un doble uso, en el que la parte negativa representa un riesgo o amenaza para la población, ya que los drones son cada vez más utilizados por las organizaciones criminales.

En ese sentido, México ha trabajado en regulaciones sobre los drones, para que se aclare si pueden ser utilizados por propietarios y usuarios de dispositivos para usos comercial, recreativo y privado no comercial. Por lo que en los últimos años se ha conseguido que:
- No exceder una altitud de vuelo de 120 metros.
- Mantener el dron a la vista en todo momento.
- Evitar volar cerca de aeropuertos, helipuertos y áreas restringidas.
RM