Ante el aumento en la temperatura ambiental en la entidad, la Coordinadora de Servicios Médicos de la Cruz Roja en el estado de Guanajuato, Estela Barrientos, hizo un llamado a la población a evitar la exposición prolongada al sol y así evitar los golpes de calor o las insolaciones.
La especialista indicó que los golpes de calor van acompañados de síntomas como dolor de cabeza intenso, fatiga, mareos, sensación de debilidad e incluso hasta desmayos o pérdida del conocimiento cuando la deshidratación es muy severa.
- Te recomendamos Detectan albercas fuera de norma en Guanajuato tras supervisión de Salud en balnearios Comunidad

"Lo ideal es mantenerse hidratado, mínimo tomar dos litros de agua todos los días; puedes tomar estas bebidas que tienen electrolitos o sueros, pero lo ideal siempre va a ser el agua en primera instancia y como primera opción", dijo.
Así también, dijo que si se tiene planeado realizar actividades al aire libre, entonces se debe proteger portando una gorra, ponerse lentes oscuros, de preferencia siempre buscar la sombra e hidratarse constantemente.
"Usar de preferencia tonos claros para que la sensación o el tema de calor no sea tan bochornoso y mangas largas para evitar el tema de quemaduras", señaló.
Otro de los cuidados en los que puso énfasis es ponerse bloqueador solar y después de estar expuesto a la luz solar también se debe aplicar crema hidratante.
- Te recomendamos Guanajuato enfrenta sequía moderada; es el séptimo estado más afectado Comunidad

En el caso de las quemaduras provocadas por el sol, la funcionaria de la Cruz Roja en la entidad indicó que si esto sucede la personas debe exponer la quemadura a la corriente de agua para bajar el enrojecimiento y ardor para enseguida poner crema hidratante en la zona afectada.
De acuerdo con la Cruz Roja Mexicana, los bebés, especialmente aquellos menores de un año, son especialmente susceptibles a los golpes de calor debido a la menor capacidad de su cuerpo para regular la temperatura.
Asimismo, los niños que padecen fiebre o diarrea, las personas con enfermedades crónicas, los niños obesos o desnutridos, aquellos con la piel quemada por el sol, las personas que consumen alcohol o drogas de forma excesiva y los adultos mayores deben ser vigilados de cerca, ya que presentan mayor riesgo.